Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Paret en Bilbao. Arte sacro y profano

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Arte Sacro y Bilbao, del 9 de junio al 5 de setiembre de 2021)

El Museo de Bellas Artes de Bilbao y el Museo de Arte Sacro presentan conjuntamente la exposición Paret en Bilbao. Arte Sacro y Profano dedicada a la obra realizada por este singular artista madrileño entre los años 1779 y 1787 coincidentes con su estancia en la capital vasca. Son más de medio centenar de trabajos entre pinturas, esculturas, obras sobre papel, mobiliario, artes decorativas y documentos que se reparten no sólo entre las dos sedes, sino también en lugares públicos.Reunir toda esta obra ha supuesto un gran trabajo para las dos pinacotecas, sobre todo por lo dispersa que ha estado y las dificultades de negociación que entraña la situación pandémica en que nos encontramos. El patrocinio de la BBK ha sido fundamental. En la presentación de la muestra, su comisario, José Luis Merino, resaltó la voluntad unánime de llevarla a cabo, porque Bilbao está en deuda con Paret principalmente por la inmensa satisfacción que produce la contemplación de sus obras.

Luis Paret y Alcázar (Madrid, 1746-1799) no vino por ganas, sino desterrado por el rey Carlos III por mantener amistad con su hermano, el disoluto Luis de Borbón. El monarca le ofreció varios destinos, pero el artista prefirió los aires del norte. Nunca se arrepintió de la elección, ya que se enamoró de una tierra y unas gentes a los que retrató con verdadero cariño a juzgar por el resultado.

La parte profana de la exposición puede verse en el Bellas Artes. Llaman la atención sus paisajes locales que, por detallistas, se identifican perfectamente a pesar de los cambios sufridos en los dos siglos y pico pasados desde su realización. El Arenal bilbaino y su entorno, el barrio de Olabeaga, Lutxana con la ría, Bermeo, Santurtzi… En la Vista de Bermeo (1783), por ejemplo, plasma en bajamar desde uno de los muelles lo que hoy conocemos como Puerto Viejo.

Con tinta y aguada gris y azul pintó la Ría de Bilbao (1785) con un fondo en el que se aprecia la desparecida Torre de Lutxana y el desierto de los Carmelitas Descalzos. El artista colocó su caballete en la margen derecha, a la altura del actual Puente de Rontegi. Constituye un documento de gran valor histórico.

Los dos autorretratos y el realizado a su esposa, Micaela Fourdinier, acusan unos detalles en sus vestimentas que rozan lo inverosímil. Cada pliegue de la ropa e incluso las ramas y flores que rodean a la dama a modo de bodegón, son de una belleza y perfección absolutas.

En el Museo de Arte Sacro se encuentra la obra religiosa del artista: cuadros que hizo para las capillas de palacetes y para distintos templos de la Villa, principalmente para la Iglesia de San Antón a la que estuvo íntimamente ligado porque en ella fueron bautizadas sus dos hijas. Para este templo pintó El Divino Pastor, una obra convexa que constituía una de las dos puertas del sagrario del altar mayor.

Anexo a San Antón estuvo el primitivo Ayuntamiento de la Villa en cuyo oratorio colgó el imponente lienzo La Virgen María con el Niño y Santiago el Mayor. Inmediato a este edificio se instaló una de las dos fuentes públicas que diseñó Paret y siguen funcionando. Su servicio estaba destinado a los pescadores que llegaban hasta este punto y a los vendedores del mercado próximo. La otra se encuentra en la Plaza de Santiago, frente a la fachada de la catedral para la que hizo un Monumento de Semana Santa de unos diez metros de altura del que sólo queda el recibo firmado por él de los 12.055 reales que cobró.

Otro gran lienzo que presenta el Museo de Arte Sacro es el Martirio de Santa Lucía que Paret pintó para la parroquia de Larrabetzu.

La exposición se completa con un itinerario -mapa incluido-, que indica los enclaves de la capital vasca donde Paret tomó sus panorámicas y los palacios y templos para los que pintó motivos religiosos.

Todo ello configura el universo de un pintor perteneciente a la modernidad ilustrada que se movió entre el rococó y el neoclasicismo y al que Bilbao sinceramente aprecia. La exposición conjunta es pura delicia.