El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

“Yo soy el que soy”, biografía del violinista Aaron Lee

por Julia Sáez-Angulo

Lo mejor del espectáculo es el concierto de violín de Aarón Lee, muy aplaudido cuando se queda solo con su música. El resto, más que interpretación, es pura narratividad de monólogo expresivo en voz femenina, la de Verónica Ronda, que como una cuentacuentos vivaz y cantante final, aunque no logra eclipsar al violinista, auténtico protagonista del espectáculo, que por último toma la palabra para corroborar toda la historia de homosexualidad expuesta.Una historia más, quizás lugar común, puesto que todas las historias de homosexuales se parecen, ya que se construyen en torno al rechazo familiar, igual por esperado. En el caso de Aarón Lee, una historia homosexual, porque la profesional la despacha en dos frases.

La prolongada intervención “televisiva” de Zapatero en una televisión en medio de una isla coreana, resulta pasmosa, inverosímil, o más bien patética. Rompe la dinámica del monólogo.

“Yo soy el soy” toma por título la obra de Lee, parangonando la afirmación de Yahvé a Moisés, según el libro del Éxodo. Toda una afirmación ontológica y teológica.

Situado en el corazón del barrio de Chueca, auto-gueto de gays, el Teatro Infanta Isabel parece haberse especializado en obras sobre la homosexualidad, sobre todo masculina, a juzgar por las últimas funciones en su sede. Incluso con historias biográficas como las de Miguel de Molina y ahora Aaron Lee, el coreano/español nacido en Madrid.

Simone Weil llegó a decir con cierto sentido de mea culpa “nosotros judíos, culpables de nuestro propio gueto”. La integración de gays en la sociedad, sin gueto ni orgullo alguno, parece lo más conveniente.

 

FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA

Versión adaptada: Zenón Recalde y Aaron Lee Dirección: Zenón Recalde
Dirección musical: Gaby Goldman
Intérpretes: Aaron Lee, Gaby Goldman, Verónica Ronda Dirección de producción: Susana Menchaca
Dirección técnica: Paloma Parra y Víctor Sánchez Iluminación:David Picazo
Ayudante de iluminación: Dani Checa
Diseño gráfico: Patricia Portela

Fotografias: Joaquin Perez

Una producción de Fundación Arte que Alimenta.