Cristina Iglesias: «Pasajes”

Cristina Iglesias: «Pasajes”

El emblemático edificio construido en 1910 por Gaudí para la familia Milá con las peculiaridades arquitectónicas que han conferido relieve a su obra sobre todo inspirada en la naturaleza y su profundo Más»

Discos

Discos

CMAT: Euro-Country (CMATBABY/AWAL-Popstock!) “Ciara, no seas zorra, ese hombre tiene hijos y esto no les gustaría”. Sí, a CMAT no le agrada precisamente el conocido chef de la televisión inglesa Jamie Oliver, Más»

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

 

Rainer María Rilke. “Cartas a un joven poeta”

por Julia Sáez-Angulo

Fue una obra póstuma de Rainer María Rilke (1875-1926). “Cartas a un joven poeta” se publicó en 1929, tras la muerte del autor, en un volumen separado del resto de su correspondencia, para mostrar al lector la modernidad del libro en momentos en que ideologías tan nocivas para la individualidad como el comunismo y el nacionalsocialismo iban ganando cada vez más terreno”.            Nordicalibros ha publicado una edición muy bien presentada con pasta dura y numerosas ilustraciones de Ignasi Blanch, en traducción de Isabel Hernández, que ofrece un epílogo amplio al final del libro sobre la vida del poeta checo.

            “Cartas a un joven poeta es toda una lección del maestro Rilke a los que sienten la llamada y la expresión de la poesía y el arte en general. Se trata de la correspondencia con Franz Xaver Kappus (1883-1966), un joven cadete de la Academia Militar de Wiener Neustant, que aspira a ser poeta y que al autor le recuerda a sí mismo cuando era joven.

            Estas Cartas revelan la concepción de la vida, la religión, el arte y sobre todo de la poesía de Rainer María Rilke. El alter ego del autor es harto frecuente en la literatura, pero en el caso de esta correspondencia es una realidad de un gran poeta como Rilke, que se desnuda ante su interlocutor.

            “Incluso el arte no es mas que una forma de vivir y uno puede ir preparándose para él sin saberlo, viviendo de cualquier modo; en todo lo que es real se siente uno más cerca de él, más colindante que en los oficios medio artísticos, irreales, que en tanto que manifiestan su proximidad a él, prácticamente niegan la existencia de todo arte y lo atacan, más o menos como lo hacen todo el periodismo y la práctica totalidad de la crítica o tres cuartos de eso que se llama o quiere llamarse literatura”, escribe Rilke a Kappus. “En resumen, me alegro de que haya usted superado el peligro de caer en ello y se halle, solitario, animoso, en algún lugar de la cruda realidad. Ojalá el año que tenemos por delante lo mantenga y lo fortalezca en ella”, concluye Rilke, el poeta itinerante, que llegó incluso a España, estuvo en la pintoresca Ronda y escribió su Trilogía española.