Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Inmaculada de la Fuente: «Inspiración y talento. Dieciséis mujeres del siglo XX”

por Julia Sáez-Angulo

(Punto de Vista Ediciones. Madrid, 2020. 468 págs)

Punto de Vista Ediciones publica este libro donde se recogen dieciséis biografías literarias escritas por la buena pluma de su autora que mereció en su día el Premio Nacional de Periodismo en Cultura (1985).            Poner en recuerdo y valor los nombres de mujer que hicieron una tarea literaria o artística de relieve es un acto de justicia reparadora entre tanto olvido. Los nombres de este libro van desde Carmen de Burgos, Soledad Puértolas, pasando por Sofía Casanova, Victoria Kent, Clara Campoamor, Margarita Nelken, María Teresa León, Elena Fortún, Dora Maar, Gerda Taro, Tina Modotti, Carmen Laforet, Pilar Miró, Carmen Díez de Rivera, Montserrat Roig y Carmen Alborch.

            No olvidemos que Inmaculada de la Fuente (Madrid, 1954) especializada en la investigación histórica sobre mujeres relevantes, sobre todo de primeros del XX, ya ha escrito numerosos libros sobre el tema, entre ellos: “Mujeres de la postguerra. De Carmen Laforet a Rosa Chacel, historia de una generación» (Planeta, 2002, Silex, 2017); “La roja y la falangista. Dos hermanas en la España del 36″ (Planeta, 2006); «El exilio interior. La vida de María Moliner» (Turner, 2011); “Las republicanas “burguesas” (Punto de vista Editores, 2015), además de la novela “La señora James” (Papeles Mínimos. Ediciones, 2017).

            “En este libro no solo presenciamos la vida y obra de estas mujeres, sino la importancia de sus acciones, la trascendencia de sus ideas y sus trayectorias “canónicas” y acordes a su tiempo. Sus vidas llenas de fuego y vértigo encarnan de forma indiscutible la inspiración y el talento”, dice la autora, al tiempo que hablamos de las mujeres en el Socorro Roco o Azul, según los bandos en la guerra civil española. Recordamos también la figura femenina de Ilse, la esposa periodista de Arturo Barea, otra mujer de pro, que centró al escritor español en Oxford tras la guerra civil del 36.            Entre las citas que abren el libro figura la de Hannah Arendt que dice: “El totalitarismo no busca el dominio despótico sobre los hombres, sino un sistema en el cual los hombres sean superfluos” y el prólogo se abre con “la conquista de la modernidad”, una aspiración de muchas mujeres para alcanzar la línea de igualdad con los hombres.

            Las mujeres seleccionadas por Inmaculada de la Fuente en su libro vienen a ofrecernos un recorrido por la Historia de España del siglo XX, un libro trasversal que encierra el pálpito y el perfume de un siglo en sus distintas etapas a través de mujeres con lucidez.