Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

 

“Violencia contra los animales”. Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta

por Julia Sáez-Angulo

“Violencia contra los animales”. Relevancia en la investigación criminal y la delincuencia violenta, es el libro coordinado por Miguel Ángel Soria Verde, Nuria Querol i Viñas y Alba Company Fernández, publicado por la editorial Pirámide. El libro responde al interés creciente en. La sociedad por la violencia ejercida contra los animales “fuera del tradicional ámbito anglosajón” se señala. El prólogo “La teoría del Sifón” es de Sergio García Torres, de la Dirección General de Derechos de los Animales.            Miguel Ángel Soria es profesor de Psicología Jurídica y Psicología Criminal en la Universidad de Barcelona; Nuria Querol, directora del Observatorio de Violencia hacia los Animales y alba Company, criminóloga. Otros autores intervinientes en el libro son: Ángel Cuquerella, Anna María Estarán; Neus Fábregas; Juanjo Piquer, Ariadna Trespaderne y Michelle K. Welch.

Los temas que se abordan en los distintos capítulos van desde La violencia es violencia, a Conceptos básicos en criminalística y el rol del veterinario forense, pasando por Vinculación y desvinculación emocional entre personas y animales; Regulación jurídica y denuncias de maltrato animal; Violencia hacia los animales y violencia de pareja; Maltrato animal y psicopatía; Violencia hacia los animales y hacia las personas mayores; Violencia sexual hacia los animales; Violencia hacia los animales y radicalización violencia: el vínculo desconocido; El síndrome de Noé; Programa de prevención infantil contra la violencia hacia los animales; Maltrato animal y operatividad policial; Evaluación básica del victimario: motivación criminal y valoración del riesgo, y, Conceptos básicos en criminalística y el rol de veterinario forense.

El libro habla de la transversalidad de la violencia. “La violencia sigue el mismo concepto ya explicado en el ensayo “Neumática” escrito por Ctesibio en el siglo III antes de C. sobre la teoría de los vasos comunicantes y el equilibrio de líquidos, la teoría del Sifón es el mejor símil para entender la necesidad de abordar la supresión de las diferentes violencias, ya que, si no se incide en todos sus diferentes prismas, será mucho más probable que se reproduzcan nuevamente”, señala García Torres.

“Violencia contra los animales”, aborda también el hecho en los ámbitos científicos y desarrolla el conocimiento de la violencia hacia los animales per se, su vinculación positiva con los seres humanos, acaparamiento y motivaciones del maltratador, trastornos mentales asociados al abuso.

Un debate interesante en la sociedad, que presenta a veces posturas maximalistas de pretender dar personalidad jurídica a los animales -sin contrapartida de deberes- o despreciarlos como cosas, sin pensar que los hombre pertenecemos también al reino animal.