Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Otl Aicher. Metro Bilbao. Arquitectura y Paisaje

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, prorrogada hasta el 5 de abril de 2021)

Coincidiendo con el XXV Aniversario de la creación del Metro Bilbao, el Museo de Bellas Artes de la capital vasca tiene en cartel una exposición dedicada al artista germano Otl Aicher (1922-1991), autor de los dibujos que sirvieron para completar la singular obra de Norman Foster. Son más de doscientas obras y objetos que proceden del Archivo de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, ciudad alemana íntimamente ligada a la historia del autor.

“Esa escuela fue fundada en 1951 por Aicher junto a su esposa Inge Scholl y al arquitecto, escultor y pintor suizo Max Bill, que fue su primer rector. Allí se acuñó el término que hoy conocemos como ‘diseñador’. Tanto él como sus compañeros entendían que el diseño era la herramienta económica y estética que iba a permitir la recuperación de su sociedad de la violencia y destrucción sufridas durante la II Guerra Mundial”, en palabras de Miguel Zugaza, director de la pinacoteca vasca.

El apellido Scholl de su esposa nos lleva a un episodio histórico que ha sido ampliamente difundido por el cine y la televisión, aquel que protagonizaron los hermanos Scholl en la Universidad de Munich durante el régimen nazi. Fueron atrapados cuando lanzaban propaganda antirégimen en las aulas e inmediatamente decapitados por las autoridades hitlerianas. El diseñador, que perteneció a aquel grupo de resistencia, se libró de la caza y captura, salvándose así de la pena capital. El 26 de agosto de 1991, pocos días antes de su fallecimiento, moldeó los bustos de Sophie y Hans Scholl, sus cuñados, en recuerdo de aquella etapa con ellos. Los bustos de estos activistas integran la exposición de Bilbao.

Aicher consiguió gran fama internacional con motivo de la Olimpiada de Munich para la que creó una serie de pictogramas que están en el ánimo de quienes vivimos aquella época y que ya son historia. También hizo el diseño corporativo de Lufthansa que identifica para todos a la conocida compañía aérea. En la muestra se presentan asimismo los materiales que formaron parte del proyecto arquitectónico para Rotis, un viejo complejo agrícola germano que fue transformado en centro residencial.         El eje central de la obra que ahora se puede ver consta de 80 dibujos inéditos realizados para Metro Bilbao, así como una docena de dibujos y fotografías que proceden del archivo de la Norman Foster Foundation. La exposición aporta los datos referentes a los estudios que realizó en torno a los lugares por donde iba a pasar el Metro, los tipos de letra y de color a emplear, etc., aspectos algunos que ahora son familiares para los bilbaínos. No dejan de ser curiosos aquellos diseños que fueron rechazados. La muestra, que ha sido comisariada por Guillermo Zuaznábar, es de obligada visión para comprender cómo se llevó a cabo el resurgir de Bilbao.