Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Otl Aicher. Metro Bilbao. Arquitectura y Paisaje

por Alberto López Echevarrieta

(Museo de Bellas Artes de Bilbao, prorrogada hasta el 5 de abril de 2021)

Coincidiendo con el XXV Aniversario de la creación del Metro Bilbao, el Museo de Bellas Artes de la capital vasca tiene en cartel una exposición dedicada al artista germano Otl Aicher (1922-1991), autor de los dibujos que sirvieron para completar la singular obra de Norman Foster. Son más de doscientas obras y objetos que proceden del Archivo de la Escuela Superior de Diseño de Ulm, ciudad alemana íntimamente ligada a la historia del autor.

“Esa escuela fue fundada en 1951 por Aicher junto a su esposa Inge Scholl y al arquitecto, escultor y pintor suizo Max Bill, que fue su primer rector. Allí se acuñó el término que hoy conocemos como ‘diseñador’. Tanto él como sus compañeros entendían que el diseño era la herramienta económica y estética que iba a permitir la recuperación de su sociedad de la violencia y destrucción sufridas durante la II Guerra Mundial”, en palabras de Miguel Zugaza, director de la pinacoteca vasca.

El apellido Scholl de su esposa nos lleva a un episodio histórico que ha sido ampliamente difundido por el cine y la televisión, aquel que protagonizaron los hermanos Scholl en la Universidad de Munich durante el régimen nazi. Fueron atrapados cuando lanzaban propaganda antirégimen en las aulas e inmediatamente decapitados por las autoridades hitlerianas. El diseñador, que perteneció a aquel grupo de resistencia, se libró de la caza y captura, salvándose así de la pena capital. El 26 de agosto de 1991, pocos días antes de su fallecimiento, moldeó los bustos de Sophie y Hans Scholl, sus cuñados, en recuerdo de aquella etapa con ellos. Los bustos de estos activistas integran la exposición de Bilbao.

Aicher consiguió gran fama internacional con motivo de la Olimpiada de Munich para la que creó una serie de pictogramas que están en el ánimo de quienes vivimos aquella época y que ya son historia. También hizo el diseño corporativo de Lufthansa que identifica para todos a la conocida compañía aérea. En la muestra se presentan asimismo los materiales que formaron parte del proyecto arquitectónico para Rotis, un viejo complejo agrícola germano que fue transformado en centro residencial.         El eje central de la obra que ahora se puede ver consta de 80 dibujos inéditos realizados para Metro Bilbao, así como una docena de dibujos y fotografías que proceden del archivo de la Norman Foster Foundation. La exposición aporta los datos referentes a los estudios que realizó en torno a los lugares por donde iba a pasar el Metro, los tipos de letra y de color a emplear, etc., aspectos algunos que ahora son familiares para los bilbaínos. No dejan de ser curiosos aquellos diseños que fueron rechazados. La muestra, que ha sido comisariada por Guillermo Zuaznábar, es de obligada visión para comprender cómo se llevó a cabo el resurgir de Bilbao.