Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

José López Martínez: “Este mundo comienza a no ser mío”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Vitrubio, 2020. 88 págs)

“Este mundo comienza a no ser mío” es el reciente libro de poemas de José López Martínez, escritor manchego residente en Madrid, publicado por la editorial Vitrubio, en la colección Baños del Carmen.El autor, José López Martínez (Tomelloso. Ciudad Real, 1931) es Secretario General de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, es un erudito de la literatura clásica, en especial cervantina. Con un total de 64 páginas, el libro está dividido en tres partes: Este mundo que comienza a no ser mío; Devociones y lecturas, y, Encuentros conmigo mismo.

Poesía de pensamiento y reflexión de un autor culto, erudito, que vive con la literatura y en especial con la poesía como forma de ver y condensar la vida en la palabra. Libro sereno con ciertos acentos ligeramente elegíacos. Libro que a veces evoca sin citar, o al menos me trae a la memoria como lectora el salmo 39.4, “Señor, hazme saber mi fin, y cual es la medida de mis días, para que yo sepa cuan efímero soy”. El paso del tiempo es uno de los grandes temas del hombre y por tanto de la poesía.

“En este libro se identifican algunas de las constantes de la poesía de López Martínez, que nuestro poeta a mimado y servido fielmente en su obra. Las identificaré con citas de autores que él ha leído y admira”, escribe Juan Van-Halen en el prólogo. Seguidamente enumera y comenta esas citas:

“La poesía tiene que ser humana, sino es humana, no es poesía” (Vicente Aleixandre).

“El poeta no es un filósofo sino un clarividente” (Juan Ramón Jiménez)

“La palabra y la poesía sí pueden cambiar el mundo” (Walt Whitman)

El libro termina con un poema dedicado a su esposa:

                         JULIA

Nos hallamos al filo del mediodía

mientras escribo estos versos

y siento la caricia de tus mano

como el rumor de un viento

suave y querencioso.

 Es el día de tu cumpleaños,

cuando el tiempo ha dado otra vuelta

alrededor de muchas ilusiones,

relatando la historia apasionante

de nuestro gran amor.

Contigo como referencia

se agolpan mis recuerdos,

los días que hemos vivido juntos

abrazados al tiempo y a la vida.