Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Concha García: «Miradas en los entresijos. Percepciones alrededor de poemas escritos por mujeres»

por Alberto García-Teresa

(Libros de la resistencia, 2020. 140 páginas)

Agrupa este volumen un conjunto de lúcidos textos recogiendo la “experiencia como lectora de poesía escrita por mujeres” de la poeta Concha García; una autora cuya obra, sin duda, a finales de los ochenta, marcó una senda fundamental al introducir referentes cercanos con una perspectiva crítica sin destensar, si no todo el contrario, el poema. Aunque Concha García incide en remarcar la lectura personal, incluso sentimental, de esos textos y de esas escritoras, su mirada, en cualquier caso, permite iluminar nuevos acercamientos a un grupo de poetas incuestionables, tanto en lengua castellana, de un lado y otro del Atlántico, como en otras lenguas: Emily Dickinson, Ángela Figuera Aymerich, Ana Cristina César, Hilda Doolittle, Selva Casal, Alejandra Pizarnick, Anne Sexton, Margaret Atwood u Olga Orozco.

Con un estilo muy fluido, que demuestra la habilidad de García como prosista, y que tan característicamente ha demostrado en sus cuadernos de diarios, la autora emplea las lecturas como punto de partida. De este modo, no solamente nos proporciona aproximaciones a la obra de esas poetas, sino que se abre a reflexiones sobre la práctica de la escritura, sus recursos (en especial, la metáfora), las implicaciones de la poesía e, incluso, el porqué de su existencia. Sus exposiciones, generosas en citas, permiten pasearnos por los pensamientos que disparan los textos de estas escritoras. De hecho, no poseen una estructura cerrada y, es más, se resentirían si los entendiéramos más allá del cuaderno de apuntes, pues no presentan una organización buscando la conclusión o la sucesión discursiva de un ensayo. García no pretende escribir ni estudios ni introducciones a esas obras, sino compartir los caminos que esas lecturas le han abierto y en los que dichos versos le han ido acompañando. De hecho, cada texto no se trata, en muchas ocasiones, de un acercamiento a una autora, sino que surgen por una línea de pensamiento de García a la que se suman, como apoyo, ilustración o impulso, poemas y citas tanto de mujeres como de varones. En todo caso, el patrón que rige su mirada es claro: “Me gusta la poesía que alcanza grados de complejidad inspiradores, que transmite la inteligencia de la autora a la sensibilidad de quien lo lee. La poesía facilona, de una sola capa, no resiste más de dos lecturas seguidas (…). Sin riesgos estéticos no es posible salir de donde estamos”. Este cuaderno de apuntes de y desde las lecturas, en sí mismo, nos permite trazar esa misma senda con las palabras de Concha García.