Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Marta Navarro: «Hijas de la tormenta»

por Alberto García-Teresa

(Los libros del gato negro, Zaragoza, 2019. 96 páginas)

Sororidad y utopía son los dos ejes que vertebran el último poemario de Marta Navarro, que constituye su mejor libro hasta la fecha. En general, hay que destacar la progresión en el trabajo de concisión y contundencia de las piezas, así como en la elaboración de la síntesis y en la capacidad de evocación de las imágenes.

Textos certeros componen el volumen. La esperanza, siempre urdida en colectivo y como horizonte movilizador, es el vector que orienta estas páginas. En ese sentido, queda patente la posibilidad de construir otro mundo pero siempre fruto de una labor comunitaria y paciente, basada en la desobediencia y también en la proposición. Muchos poemas inciden la reafirmación de esa identidad insumisa, que se liga a varios elementos de la naturaleza. De ahí la conexión con la libertad y la vida auténtica a la cual se aspira, pues expone cómo los seres animales y vegetales construyen una vida plena. “Aprender otras formas de vida / será a partir de hoy / mi tarea”, escribe. En esa búsqueda, remarca la genealogía femenina que le ha dado existencia y cuidados, y en la que encuentra sabiduría a pesar del descrédito que sufrieron.La oposición norte/sur atraviesa buena parte del libro. Basándose en el orden geopolítico, Navarro lo utiliza como símbolo constante de la confrontación entre dos mundos: el orden hegemónico (norte) y aquel que se rebela y que levanta una forma respetuosa y dichosa de vivir (sur).

De dicción clara, cierto impulso mayoritariamente narrativo y referentes evocadores de vida, sobresale la luminosidad de las composiciones de Hijas de la tormenta. A pesar de la crítica que presentan, resultan piezas que avanzan desde el optimismo y desde el canto y que concluyen, en cierta manera, armando un libro vitalista que va más allá del presente.