Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Gsús Bonilla: «Aviaro. Cuaderno de excusas»

por Alberto García-Teresa

(Altolibros, 2020. 86 páginas)

En el contexto del confinamiento por la covid19, y motivado por él, Gsús Bonilla ha concebido este brillante conjunto de poemas en prosa a modo de diario. Con todo, el autor evita los lugares comunes sobre estos tiempos. No se trata de un libro sobre el confinamiento, y resta el que limitemos su lectura a ese contexto.

Rico en planos textuales, Aviario abarca la reflexión existencial, la crítica social (“después de la celebración volvimos a las celdas”), la descripción maravillada de la naturaleza y la expresión de la indignación con una búsqueda formal para enfatizar el desbordamiento de la furia. El enfrentamiento entre el mundo interior y el exterior, que se hace ostensible físicamente, resalta la experiencia de la realidad desde la calma o desde la tragedia. El “yo”, de hecho, aboga por inmiscuirse y romper el aislamiento por dos motivos: por necesidad moral y por vinculación con lo otro. Precisamente, irrumpe la conciencia de la fragilidad y de la interdependencia, que cuaja en la exaltación de los cuidados y en la proclamación del amor hacia todo lo vivo.

Emplea Bonilla en esta ocasión un registro más alucinatorio, con mayor peso de la imaginación, como ya hiciera en otros libros suyos regidos por un tono más lírico. Pero no resta la frescura de las piezas, las cuales, al mismo tiempo, nos llevan a una reflexión sobre la individualidad y las posibilidades de lo comunitario. En esa vertiente, destacan las composiciones más expresionistas, marcadas por el dolor y la rabia y que siempre constatan las desigualdades entre sometidos y dominadores. Pero no hay espacio para la resignación. En efecto, la perspectiva antiautoritaria, tan característica de este escritor, persiste en esta obra y se acrecienta movida por la frustración del encierro y el estupor ante los sucesos. La violencia de algunas de sus imágenes, que siempre inciden en el componente material de la vida, acompaña el registro airado de distintos pasajes del libro. Así, los referentes son elementos sencillos, pero empujados por un hálito de delirio controlado, que buscan reproducir y extender la vida. Al respecto, la metáfora de la semilla como esperanza es recurrente en estas páginas.

Aviaro, por tanto, explora líricamente el presente pero sin anclarse en la inmediatez.