Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

30 Mujeres inolvidables vascas

por Alberto López Echevarrieta

(Euskal Museoa/Museo Vasco de Bilbao)

El Euskal Museoa / Museo Vasco de Bilbao presenta “30 mujeres inolvidables” / “30 emakume ahaztezin”, una exposición que, como indica Izaskun Landaida, directora de Emakunde / Instituto Vasco de la Mujer, en el prólogo del libro que se ha editado para la ocasión, “quiere homenajear a todas las mujeres invisibles en nuestro recuerdo que destacaron en distintas disciplinas como la escritura, el ‘bertsolarismo’, la pintura, la fotografía, el deporte, la música, la física, la política, el periodismo, la investigación o la docencia”.

La mujer es la protagonista absoluta de esta muestra que pretende ser un recordatorio del papel jugado en nuestra historia a través de treinta representantes. Eulalia Abaitua (1853-1943), por ejemplo, es la primera fotógrafa vasca. Fotografió aspectos cotidianos de la época con especial dedicación a las gentes sencillas, casi siempre anónimas. La colección de más de 2.500 imágenes que custodia este museo testimonia un trabajo que posiblemente en su momento apenas si tuvo repercusión, pero que hoy es de visión obligada para conocer cómo se vivía en el País Vasco a finales del siglo XIX y principios del XX.

Carmen Aldarraga (1921-2004) representa a la mujer deportista en su calidad de primera capitana de la historia de la Selección Española de Baloncesto, subcampeona nacional de balonmano y gran jugadora de hockey sobre yerba. Maurizia Aldeiturriaga (1904-1988) por su parte fue imprescindible en las fiestas populares junto a León Bilbao. Tocaba el pandero, mientras él hacía sonar la alboka. Pero había que oír la frescura de sus versos cuando improvisaba ante un público incondicional. Joxepa Antoni Aranberri (1865-1943), conocida por Xenpelar, fue todo un ídolo en el mundo del bertsolarismo.Inocencia Arangoa (1884-1935) fue becada para estudiar pintura en Roma. Tuvo que vencer numerosas dificultades para conseguir llevar a cabo obras tan destacadas como Victoria de Samotracia por el hecho de ser mujer. Como Julene Azpeitia (1888-1980) que destacó por su interés por la enseñanza en euskera hasta el punto de ser uno de los pilares en la creación de las ikastolas. Rita Barrenetxea (1757-1795) fue la primera dramaturga vasca en lengua castellana y perteneció a la Junta de Damas de la Sociedad Económica Matritense. Gracias a la labor recopilatoria llevada a cabo por Errose Bustintza (1899-1953) tenemos hoy unos preciosos cuentos y relatos que de otra forma se hubieran perdido.

Josefa Cruz “La Gassier” (1821-1866) fue una notable soprano que debutó en Londres con 25 años. Su voz fue muy aplaudida en las giras que realizó por Estados Unidos, Cuba, Francia y España. Francisca de Aculodi, primera mujer que se dedicó al periodismo, fundó y dirigió “Noticias principales y verdaderas” en el siglo XVII. Ernestina de Champourcin (1905-1999) perteneció a la Generación del 27 desarrollando una importante labor durante su exilio en México en pro del acceso de la mujer indígena a la cultura.

María de Maeztu (1881-1948) reformó la enseñanza con la implantación de clases al aire libre y, en el exilio, logró la cátedra de Historia de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Con su pintura, Menchu Gal (1918-2008) creó un estilo propio a la hora de pintar paisajes. Fue la primera mujer galardonada con el Premio Nacional de Pintura. Dolores Ibarruri “Pasionaria” (1895-1989), máxima dirigente del Partido Comunista de España, estuvo siempre ligada a la lucha obrera y a la defensa de los derechos de las mujeres. La cantante Lurdes Iriondo (1937-2005), perteneció al movimiento musical vasco “Ez dok amairu” y se la conoció como la Joan Baez vasca…

Las homenajeadas están representadas por retratos realizados por Elena Ciordia y relatos en euskera y castellano de las actividades llevadas a cabo por cada una de ellas. Una ambientación de época nos aproxima a la figura de estas mujeres, cuya obra lamentablemente no siempre fue entendida a causa de su feminismo.