Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Ángel Guinda: «Deslumbramientos seguido de recapitulaciones»

por Nuria Ruiz de Viñaspre

(Olifante Ediciones, 2020)

El nuevo libro del siempre querido Ángel Guinda, salió publicado en el sello de Olifante un 14 de abril de 2020. Exactamente un mes después de ver cómo confinábamos con nuestras propias manos al planeta. Estamos ante un libro vital que habita un planeta herido de muerte.Curioso el doble título que da luz a un libro doble. Títulos polisémicos lo que amplifica la mirada. Deslumbramientos seguido de recapitulaciones. Así nuestra realidad. Leo en una noticia que el confinamiento hace mella en la salud ocular: ojos enrojecidos, picor, sequedad, visión borrosa. “Llevo el sol en los ojos. / ¡Todo borroso como un anís con hielo” […] “Ahora lo encuentro menos luminoso / (Debe de ser asunto de mis ojos)”. Y es que, salir del interior al exterior nos quema los ojos. Nos deslumbra. Nos turba del mismo modo que nos turba el alumbramiento, salir del útero materno al útero de otro mundo con paredes. Literalmente, turbación de la vista por luz excesiva. Deslumbrados por la vida aparecida. Deslumbrados por la muerte aparecida. “Deslumbramiento es aparición”. La muerte, siempre tan presente en el poeta, descifrándola, entendiéndola, aceptándola. Porque vida y muerte ruedan por los siglos de los siglos dentro del mismo círculo “Las cerezas sangran en los dientes”.

“Antes pisaba la tierra. Ahora piso el firmamento”. Planeta, tierra, cielo. Los malabarismos que hace Guinda con la simple figura de un círculo son extraordinarios. “Una nube rodando por las calles”, “Bebo una copa de infinito”, “Cuando salgas de ti, regresa siempre a ti”. Otros versos uróboros como “Fui amanecer. / Soy ocaso” […] o “Y recapacita por qué la vida apunta a la muerte. / La muerte apunta a la vida. La muerte dispara primero” corrobora la idea nodriza del poeta -idea que amamanta a otras secundarias- y que se resume en un todo acaba, pero nada acaba, como bien asevera la cita de E. Urquijo “He muerto y he resucitado”.

Para Guinda, menos es más. En este librito de mirada amplificada, reduce toda su vida al minimalismo de lo justo. De lo único. Viaja hasta el tuétano de la esencia y ve con la palabra exacta que somos poco o nada, de paso y aves. Que la energía se apaga en el aire, pero que se transforma en fuego. Y así, en este paisaje minimalista, una vez deslumbrados por el propio deslumbramiento del poeta, nos relata sumaria y ordenadamente lo vivido, lo acontecido, lo ya escrito y hasta lo no dicho. Estamos ante la síntesis de la vida del poeta. Ante su propia filogenia, donde nos cuenta el parentesco de sangre que le une a la soledad, a la enfermedad, a la naturaleza, al amor a la vida, al amor a la muerte. A la nada, al fin “Me he arrojado de mí mismo”, “Nos creemos colosos. ¡Somos insignificantes!” He aquí el oxímoron, la fugacidad del ser humano y el deseo de permanencia a través de la escritura cuando se pregunta “Nosotros somos la muerte” […] “¿Desaparecerá todo lo aparecido?”.

La segunda parte, Recapitulaciones, bien podría ser una carta de intenciones imperativa donde el corazón da órdenes a la cabeza. Un conjunto redondo de mantras a los que desemboca el poeta tras hacer trayectoria de su vida. En definitiva, Los deslumbramientos seguido de Recapitaculaciones es (son) sus libros más sinceros. El confesionario del poeta y fiel donde en la última línea de la vida se deja entrever al trasluz sacramental. “¡Fui amanecer. Soy ocaso!” Y es que, tras cinco años de silencio, resulta reconfortante mascar palabras como deslumbramiento o recapitulaciones.

Guinda es el poeta zen que alumbra y nos deslumbra con el alumbramiento de sus propios deslumbramientos. Él es la pandemia. El transmisor del contagio más filántropo para el alma humana. Solo él sabe que la respuesta está en el viento.