Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

Laura Garavaglia: «La simetría de la nuez»

por Alberto García-Teresa

(La Garúa, 2020. 122 páginas. Traducción de Giovanni Darconza)

Varias pautas muy singulares marcan la obra poética de la italiana Laura Garavaglia (Milán, 1956), a tenor de lo que nos presenta esta antología exquisitamente editada por La Garúa. Por un lado, un fuerte impulso presentista y vitalista, que le lleva a aprehender el entorno de manera atentísima. Por otro, la ciencia (en concreto, la Física), que, más allá de ser tema o referente, construye una forma particular de mirar la realidad.Garavaglia parte de la observación del entorno tratando de capturar cierta atmósfera de permanencia y de trascendencia. Comienza retratando estampas o acciones relacionadas con la naturaleza. En ese acercamiento se destaca la sencillez de las composiciones, que elimina lo accesorio. No en vano, siete u ocho versos suele ser la extensión más habitual de sus textos, que no llegan a pasar de diez nunca… Con ese enfoque delicado y preciso entra a constatar la construcción material de la vida (“somos precisamente eso”, escribe), en especial, de lo corpóreo. Ese será el hilo que más adelante le permitirá tejer sus escritos desde la Física. Así, la perspectiva científica incide en la materialidad de nuestra existencia: “Quisiera / dormirme confiando / al lenguaje de los números mi vida”. Lo palpable, lo consistente, lo causal que da forma al mundo, por tanto, se irá desplazando hasta el centro de su poética. La contemplación del paisaje, de este modo, también cobra progresivamente mayor protagonismo. Al respecto, el cielo y la luz son elementos clave en sus piezas, y se convierten en buena parte en los responsables de las atmósferas casi etéreas de sus textos. Por otra parte, el volumen recoge también algunos poemas narrativos, que tienen dimensiones trágicas pero que mantienen siempre un delicado ambiente de lirismo.El citado anhelo vitalista se transcribe con la plasmación de la intensidad de la vida en sus versos, tanto de manera interna y subjetiva como en su relación con los otros. En cualquier caso, existe un deseo de soledad frente a la despersonalización y la deshumanización (ergo, desnaturalización) de las aglomeraciones y del ritmo trepidante de la actualidad. Es más, su voz se clava como un ancla en la experiencia del presente y aspira a percibir toda su complejidad y sus matices. Sin embargo, ese aferrarse al presente es también asumir la incertidumbre y el desasosiego, aunque sin perder la serenidad, como parte ineluctable de la vida: “siempre existe la potencia del continuo”.