Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Emilio Sánchez Mediavilla: «Una dacha en el Golfo»

por Mercedes Martín

(Editorial Anagrama, 2020)

Hace muchos siglos Bahréin era una región del Paraíso, al menos podemos deducirlo de las tablillas sumerias, asirias y mesopotámicas. El lugar donde cuentan que sucedió el diluvio universal, donde Gilgamesh persiguió la vida eterna horrorizado por la muerte de su amigo Enkidu. Pero hoy en día es el Infierno. Emilio Sánchez Mediavilla lo atestigua en su crónica, ganadora del Premio Anagrama de Crónica el año pasado.

Allí pasó dos años porque su mujer fue destinada por trabajo, fue después de la Primavera Árabe. ¿Se acuerda de verlo por la tele? Aquella especie de movimiento indignado que recorrió las principales plazas de las ciudades árabes, denunciando la tiranía de los gobernantes. Algunas personas fueron testigos y otros protagonistas de aquel infierno, porque si bien empezó como un sueño lleno de esperanza, acabó en masacre.

Una noche, convenientemente, se desconectó internet y la policía entró en la plaza de La Perla a eliminar a los acampados. El cónsul español allí destinado en aquel momento, dijo por la radio más o menos que habían sido dispersados con gases lacrimógenos y que se lo merecían, sus declaraciones también se recogen en la crónica. Todas las potencias con intereses económicos allá: Londres, Washington, Riyadh, Teherán y otros países cómplices económicos de la debacle capitalista del petróleo y el armamento, dieron el conveniente informe al mundo: aquello era una revolución chií. Pero la verdad, según testigos y cronistas, era que la gente pedía democracia en un país tiranizado por sus gobernantes, aparentemente elegidos, aparentemente constitucionales.

El autor se detiene a describir la atmósfera posterior a la masacre, la vuelta a la “normalidad”, el miedo a hablar, las represalias a la población chií, la vida cotidiana, las costumbres, el capitalismo salvaje que esclaviza a los trabajadores asiáticos, los testimonios de los exiliados y la ansiedad de vivir en un no-lugar, Bahréin, el Paraíso desmantelado: rascacielos, hoteles, islas artificiales, lujo consumista, pobreza, construcciones grises y descampados.