Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Flavia Tótoro Taulis: «¡Qué sabes de arte?»

por Mª Angeles Maeso

(Ed. Ceibo, Santiago de Chile, 2019)

Flavia Tótoro (Ciudad de México, 1964) ha residido en Chile, Canadá, Trinidad y Tobago. Tras su licenciatura en Arte por la Universidad Católica de Chile (PUC-1991), especialidad en Restauración y Pintura, obtiene una beca de estudios que le lleva a instalarse en la Academia de San Marco, Florencia, durante el curso 1991-1992. Desde 2002 reside en Madrid, donde ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales. Flavia Tótoro es una pintora que ahora publica un libro y una escritora que ilustra este bello relato.

¿Qué sabes de arte? no es un libro de los que nos retan a revisar nuestros conocimientos. No es un desafío que nos interpele con adivinanzas ni con ningún otro juego. Más bien se trata de lo contrario, de proponer un hueco donde se posible oír un latido. Desde el título hasta la última línea sostiene el desafío de esa pregunta, donde el silencio resiste y nos mira, sin que nadie nos lleve de la mano.

La historia cuenta con un anciano pintor como protagonista y con un sorprendente narrador testigo, cuya identidad no conoceremos hasta el final y que yo no voy desvelar aquí. Con esos mínimos mimbres, seguimos el día a día del pintor que, carente de recursos, recolecta papel sobre el que poder dibujar y puñados de palos que, carboniza al anochecer, quemando los mismos papeles sobre los que ha dibujado. Esta endiablada estructura circular vertebra una diminuta historia, capaz de atraer y sorprender a lectores de cualquier edad, narrada mediante el uso de un nosotros, que resulta inquietante y que no se revelará hasta el final.

Entendemos, como en Kafka, el escamoteo de información en favor de potenciar una estructura narrativa opresiva: el artista como ratón en la rueda de la necesidad, tanto de pasar imágenes al papel, al margen del destino final de la obra ejecutada, como a un grado de necesidad cual condena de Sísifo, si la penuria del artista se halla en el callejón de la soledad, la pobreza y la vejez.

Tras la lectura, son muchas las grandes palabras que nos salen al paso en tan pequeña joya. ¿Qué sabes de arte? es la pregunta que nos espera, mientras nos detenemos ante el carboncillo de las ilustraciones y que os invito a disfrutar. Al silencioso narrador le ha bastado el lapso de una sola jornada, para que la pregunta del título nos alcance en la inquietud de un álgido final.