Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

Discos

Discos

NEIL YOUNG: Official Release Series #5 (Warner) A la ingente y diversa producción musical de Neil Young de los últimos años, entre discos nuevos, directos, reediciones o recuperaciones de álbumes perdidos, hay Más»

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

 

Carlos Martí Aris: “Silencios elocuentes”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas,2020. 88 págs)

Reflexionar sobre el arte y la arquitectura ha sido el objetivo del arquitecto y profesor barcelonés Carlos Martí Arís en su libro Silencios elocuentes, que ha reunido diez artículos/ensayo sobre el tema, en los que dialoga con autores tan diferentes como: Jorge Luis Borges, Ludwig Mies van der Rohe, Yasuhiro Ozu, Mark Rothko y Jorge Oteiza. El libro ha sido publicado por Ediciones Asimétricas.Frente a la idea del arte “entendido como una histérica agresión a los sentidos”, tal y como es promocionado por la pseudo-cultura mediática, Martí Aris prefiere una interpretación artística de la realidad como reflexión profunda y elocuente, destinada a intentar desvelar los misterios del mundo.

“Si los silencios no hablaran/ nadie podría decir/ lo que callan las palabras” son versos de José Bergamín y la cita que abre el libro que nos ocupa. “la invocación al silencio es una figura habitual en el ámbito del arte contemporáneo. Pero no todas las invocaciones tienen el mismo significado”, escribe Martí Aris.

Estanislau Roca Blanch escribe en la introducción al libro Silencios elocuentes: “Este libro engendra ese silencio apaciguador y reflexivo que él mismo atribuía a los espacios capaces de revelar dimensiones ocultas, empleando el significado de la palabra con trascendencia, exactitud y pertinencia”.

Entre los artículos/ensayos de Silencios elocuentes figuran: Borges en su laberinto; La tradición moderna; Mies van der Rohe: la claridad como objetivo; Eclipse del lenguaje; Ozu o las huellas de lo ausente; Los espejismos del zeitgeist; Rothko y el carácter sacramental el arte; Lenguaje y silencio; Oteiza ola construcción del vacío, y, El ruido, el silencio, la palabra.

Frente a las turbulencias mediáticas de una época, hay un arte y una arquitectura que cultiva la poética del silencio y trata de interpretar la realidad huidiza de un tiempo en que nos ha tocado vivir, desentrañar el pensamiento y la inquietud de una época.