Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

“El Museo Imaginario” de André Malraux y “El Museo. Teoría, praxis y utopía” de Aurora León

por Julia Sáez-Angulo

El Museo Imaginario de André Malraux y El Museo. Teoría, praxis y utopía, de Aurora León, son dos libros clave para la institución museística, publicados por Ediciones Cátedra. Su lectura se hace imprescindible para todos los interesados por la historia, marcha y futuro de los museos. La traducción del libro de Malraux es de María Cóndor y el volumen lleva un prólogo de Diana Wechler.

La obra de arte es, además de la pieza estética en sí, su reproducción y su discurso teórico, pues bien, el “museo imaginario” al decir de André Malraux (1901 -1976), escritor francés y en su día ministro de Cultura de Francia, después de la II Guerra Mundial, con Charles De Caulle, se lo construye cada cual tomando las obras de arte que le atraen o interesan, dispersas en las distintas culturas y museos, para construirse un personal museo imaginario.

La mirada hacia el arte se construye desde el presente, que se interesa por el pasado y las construcciones objetuales y estéticas sobre el curso de los años. “El cazador de figuras” es la idea que nos da el escritor peruano José María Eguiguren (1874 -1942) y viene al caso para esta idea de buscar iconos personales en medio del océano de imágenes que nos asedia. Malraux nos ofrece observaciones y claves para entender ese “museo imaginario” que todos llevamos dentro.

María León, por su parte, ofrece en su libro El Museo una buena narración teórica sobre lo que es un museo, como debe ser y como se vive, en estos días en los que se ha colado una interpretación y unas vivencias un tanto discutibles sobre el mismo. El museo puede ser presente si es una Kuntshalle, de arte presente y renovable o puede ser histórico, cuando el tiempo y los expertos filtran lo que de bueno y artístico hay en la creación plástica de los artistas visuales.

El Museo Imaginario y El Museo. Teoría, praxis y utopía, son dos libros, diría que imprescindibles, para quien esté de veras interesado en el tema.