Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

La danza y la poesía desde el confinamiento

por Redacción

 

La danza es filosofía, poesía, pero sobre todo es movimiento y el movimiento es acción, acción de moverse. Pero ¿cómo coser palabras como movimiento y confinamiento si son tan opuestas? ¿Cómo coser los opuestos si en tiempo de confinamiento se coarta el movimiento? Sabemos que los opuestos son los que hacen que aparezca el conflicto, ya que son puro antagonismo. Lo bueno es que el conflicto genera progreso y lo que genera progreso genera movimiento. Y es a través del movimiento y la acción por la que el hombre es capaz de dar un paso hacia adelante.

Bajo el nombre genérico de MICRODANZA CONFINADA, la coreógrafa y bailarina Matxalen Bilbao (Bilbao) y la poeta Nuria Ruiz de Viñaspre (Madrid) han dado ese paso hacia adelante. La primera, creando desde casa una serie de micropiezas nacidas del conflicto. La segunda, aportando el poema a cada pieza bailada. Un equipo creador que ha trabajado conjuntamente desde sus respectivos espacios confinados.

La danza humanizada que ha planteado Matxalen, junto a los textos poéticos de Nuria, han derribado sus propias paredes del confinamiento. Ellas nos transmiten el paso de un tiempo detenido a través del movimiento.

Inicialmente, la estructura fue concebida por la coreógrafa en tres partes que bien pudieran ser las fases de este confinamiento: Leihotik, Microdanza confinada y Microdanza desescalada. No sabemos cuál será la siguiente fase. La vida manda. En definitiva, una acción en la que una baila el instante, el aquí y el ahora, y la otra lo poematiza. Así han ido amasando momentos de belleza con la pizca del instante. A coreógrafa y poeta les caracteriza la experimentación. Una con pies y otras con manos, ambas bailan el eterno presente. La danza incombustible hecha palabra.

Con acciones así y en situaciones tan extremas, como la actual, la danza, la poesía y la belleza seguirán estando vivas. Con ellas queda demostrado que la capacidad de creación es posible en cualquier escenario. Incluso desde la destrucción. Activistas ambas que nos ha hecho vibrar y han sabido meternos la danza y la poesía en nuestras casas.

Podéis seguir sus creaciones en la web creada por ellas mismas. www.microdanzaconfinada.wordpress.com