Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

LOS ENEMIGOS: Bestieza (Alkilo-Altafonte)

Son ya ocho años desde su regreso y seis desde el primer disco de su segunda encarnación (Vida inteligente). David Krahe (Los Coronas), que los seguía desde sus inicios, es ahora su guitarrista, en lugar de Manolo Benítez. Ambos elementos se han conjurado para que Los Enemigos presenten ahora su más rotunda cara en Bestieza, término equivalente a Animalada.

Es una buena definición de estas diez canciones en su mayoría cortas, concisas, viscerales, contundentes y de energía insumisa, con mucho músculo pero casi sin distorsión. Con letras entre el escarnio y la rabia, y guiños a Javier Krahe o The Stooges, el álbum recupera al grupo de finales de los noventa, en concreto Gas (1996) y, especialmente, Nada (1999) -el single y corte que lo abre, “Siete mil canciones”, data de esa época-.

TRIÁNGULO DE AMOR BIZARRO: Triángulo de Amor Bizarro (Mushroom Pillow)

Cada disco de Triángulo de Amor Bizarro es una sorpresa. Uno no sabe muy bien por dónde van a salir en cada ocasión, ni tan siquiera de una canción a otra en el mismo disco. Siempre a su manera, con total control de su producción, y desde la pequeña aldea de Abanqueiro. Y eso es bueno. Su quinto disco, en trece años, descoloca desde el inicio brutal de “Ruptura”, uno de los singles de adelanto que parecía señalar a un disco abrasivo.

Curiosamente, casi se puede considerar a este su disco más pop, empezando por el single “Vigilantes del espejo”, puro The Cure -o, también, New Order-, y siguiendo por temas como “ASMR para ti” o “Fukushima”. Isa pone voz a esos cortes pop y Rodrigo suena más rabioso que nunca en los otros. Y lo mejor es que, con letras más directas que nunca, el resto suena distinto y siempre estimulante. Irreductibles.

LÅPSLEY: Through Water (XL-Popstock!)

Tras un aclamado álbum de debut en 2016, que Billie Eilish citó como una de sus principales influencias, la todavía adolescente Holly Lapsley Fletcher (Låpsley) se alejó de la industria musical, mudándose a Manchester para trabajar en actividades de voluntariado. Después de un año, regresó a la capital, se unió a un coro y se sumergió en los discos del sello 4AD de los años 80.

De las 100 canciones que compuso, escogió 10 que mantienen en este segundo disco su sonido elegante, etéreo y reflexivo. De temática acuática y muy centrado en las texturas, no tiene, por suerte, un tono uniforme: ahí están la casi cabaretera “Ligne 3” o la rítmica “Womxn”, pero donde verdaderamente atrapa es en los cortes más melancólicos, como los bellos “Speaking of the End” o “My Love Was Like the Rain”.

 

MARÍA JOSÉ LLERGO: Sanación (Sony)

“Niña de las dunas”, la primera canción que dio a conocer, hecha totalmente por ella y grabada junto al guitarrista flamenco Marc López, nos presentaba a una voz nueva que removía las emociones al aderezar la raíz flamenca con otros sonidos para seguir ensanchando y perpetuando la tradición.

Sanación, su debut, son siete canciones en las el embrujo continúa. Coproducido por Lost Twin, en ellas refleja su proceso de curación emocional para canalizarlas en forma de belleza, homenajeando, de paso, a sus orígenes con todos los detalles que ha dejado caer en la grabación. Recordando a su abuelo desde el inicio, su voz dulce y honda se mantiene siempre en primer plano, flotando sobre un flamenco bastardo y de electrónica atmosférica similar a un mantra hipnótico.

VÍCTOR COYOTE: Las comarcales (El Volcán)

 Las Comarcales se presenta asegurando que Víctor Coyote no es hombre de autopistas ni de vías transitadas por miles de personas al año, y que cada cierto tiempo se pasea por paisajes y lugares poco frecuentados. Ciertamente, es una ajustada metáfora de su carrera desde que empezase en los 80 al frente de Los Coyotes, iniciando una vía musical (sin mencionar la artística) singular y muy personal.

Ese ha sido siempre el interés de su carrera, presentar sonidos que no son los preponderantes, los que están de moda, los adocenados. Y este disco es un buen ejemplo que se cuenta, además, entre los más completos que ha grabado nunca: sin prejuicios, tomando de aquí y allá (entre extremos aparentemente distantes como Tom Waits y Marc Anthony), Víctor Aparicio mantiene su espíritu libre y único, al que escuchar y de quien aprender -y disfrutar-.

EL COLUMPIO ASESINO: Ataque Celeste (Oso Polita)

Tras Ballenas muertas en San Sebastián (2014), El Columpio Asesino decidió tomarse un amplio descanso después de años de giras y conciertos. Fue lo mejor para retomar el impulso y evitar el cansancio, la rutina y la desmotivación. Su fruto es este Ataque Celeste, solo ocho canciones en 30 minutos -aunque han grabado otras que quedan en la reserva-, con más presencia de Cristina en la voz, para facturar un sexto disco intenso y más rotundo.

Esos tiempos oscuros quedan reflejados en su textos, que hablan del lado tenebroso de nuestra propia identidad, del conflicto entre las dos caras que todos tenemos. Sin embargo, las visten con parte de sus melodías más luminosas, en algún momento incluso bailables, sin perder su identidad ya asentada en el rock electrónico y los ritmos de propulsión germánica.