Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

León Benavente, apuntes en cualquier lugar

por Xavier Valiño

 

Vamos a volvernos locos. Es el tercer larga duración de León Benavente. Este nuevo disco ha sido producido y grabado por el propio grupo en el estudio El Cariño de Mozota. La mezcla la ha realizado Jordi Mora y Víctor García se ha encargado de hacer el mastering en Ultramarinos Mastering. El álbum incluye 10 nuevas canciones de las que adelantaron los singles «Como la piedra que flota», con la colaboración de María Arnal, y «Amo», en el que colabora Eva Amaral. Ellos mismos explican el sentido de esa frase y el contenido de este tercer disco suyo.

 «Sin apenas mirarse entre sí los músicos tocaban como uno solo, en un estado de puro descubrimiento. Se desasían limpiamente para luego acoplarse, se cerraban y abrían, levantaban y bajaban las cejas. Se apoyaban entre sí y luego se destejían, se levantaban y huían y se acosaban el uno al otro y ascendían como nubes y descendían como olas”.

Quizá sean estas palabras de Anne Carson las que mejor describan el proceso de creación de estas canciones. Un proceso largo y exigente en el que, una vez más, nuestra única premisa era no dejar de sorprendernos. Desde Mozota vimos cambiar las estaciones, de las noches gélidas a las primeras flores del jazmín que crece en la puerta de El Cariño. Vimos cambiar nuestras caras, desde el entusiasmo y nerviosismo de los primeros días hasta el cansancio y la lisergia de los últimos. También nuestros cuerpos cambiaron, cuando dejamos nuestras rutinas diarias personales para abandonarnos a lo que fuesen dictando las canciones. Nos sedujeron, y pasamos de preguntarnos “¿Qué es esto?” a preguntarnos “¿Por qué no puedo dejar de pensar en esto?”.

Hicimos mucha música. A veces en horario de oficina, para mantener una visión limpia sobre lo que estaba pasando. Otras en horario nocturno, para que todo se empañase. Vestimos a las canciones de formas dispares. Pensamos en cada uno de los sonidos, en los que están grabados en nuestra memoria desde niños y en los que nos emocionan del presente e intentamos construir sobre esa base. Pensamos en lo que queríamos contar y en el momento en el que nos encontramos. Pensamos en las formas para hacer que lo íntimo pudiese ser a la vez expansivo. Las sesiones se volvieron interminables. No dejamos de disfrutarlo en ningún momento.

Un gran amigo escribía esto sobre el título del disco: “Al principio no me parecía especialmente atractivo, una frase que podías oír y olvidar fácilmente, y sin embargo ahora no se me ocurre mejor título. Habiendo escuchado las referencias a él que aparecen en algunos temas ya se me ha acabado grabando a fuego y Vamos a volvernos locos es una frase que me remite directamente a vuestro álbum”.

Esa era la intención. Al fin y al cabo, es el contenido del disco el que hace que todo cobre sentido, el que hace que esas palabras dejen de ser una frase más y se conviertan en un título. Aun así, como frase es atractiva y curiosa. Por lo que tiene de imperativo. Por lo que tiene de advertencia.

Si estás leyendo esto es probable que conozcas nuestra aversión a explicar las canciones. Dejemos ese camino libre y bien despejado para la persona que escucha. Esto son más bien apuntes, notas que podrían estar escritas en cualquier lugar tanto para comenzar una canción como para darla por terminada».