Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Jordi Doce: «La puerta verde»

por Alberto García-Teresa

(Saltadera, 2019. 288 páginas)

Con su habitual rigor y lucidez, Jordi Doce prosigue aportando colecciones de ensayos donde continúa iluminando y facilitando el acceso a lo mejor de la poesía en lengua inglesa de los últimos siglos; esa misma que él conoce tan bien al adentrarse en ella para traducirla. En esta ocasión, en La puerta verde, se acerca a poetas más contemporáneos, en líneas generales.

De esta manera, este libro reúne un espléndido conjunto de aproximaciones a la poesía de un número relevante de poetas angloamericanos destacados: Hughes, Plath, Hill, Ashbery, Ginsberg, Heany, Burnside, Kock, Simic, Brodsky, Auster, Olds, Michaels y Yang. Los textos están apoyados en muchos poemas (traducidos en su mayor parte por el propio Jordi Doce), con lo que, del mismo modo, accedemos también a una pequeña selección de piezas de estos autores.

Doce traza las genealogías y ubica a cada poeta en relación con el resto. Marca la singularidad de sus propuestas y de su oficio, pero es consciente de los vínculos, de las líneas de comunicación y de tensión entre sus obras. Por eso, en el fondo, Doce nos está presentando una historia de la poesía en lengua inglesa del pasado siglo a través de varios de sus hitos. No debemos acercarnos a este libro buscándolo, pero nos toparemos con ello y saldremos de su lectura con un buen mapa para recorrer la poesía angloamericana cercana. No en vano, los materiales que componen este volumen son prólogos o reseñas extensas de libros de o sobre estos escritores.

Narrado con soltura y agilidad, muy hábilmente sabe cuándo y dónde sumergirse en los textos y profundizar sin perder el ritmo del discurso. Sólo se apoya en fuentes originales, en poemas y fragmentos de los poetas estudiados, con lo que deja fuera toda la engorrosa parafernalia filológica de citas y referencias a otros estudiosos que, en la mayoría de las ocasiones, entorpecen una exposición rigurosa pero divulgativa; reveladora en todos los casos.

Sin duda, La puerta verde se trata de un trabajo muy recomendable. Constituye un destacado conjunto de ensayos  que nos abre la puerta a la poesía angloamericana.