Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Rosa Silverio: «Invención de la locura»

por Alberto García-Teresa

(Huerga & Fierro, 2019. 82 páginas)

La conciencia de la desigualdad de las mujeres frente a los varones y la denuncia del orden patriarcal atraviesa esta obra de Rosa Silverio (Santiago de los Caballeros, República Dominicana, 1978) más que en ningún otro poemario precedente suyo. Así, mujeres concretas, en singular, como víctimas de un sistema machista, aparecen en las páginas de esta Invención de la locura. De hecho, el encierro en un manicomio de una mujer visionaria centra el poema inaugural del libro de modo revelador. Ellas hablan en primera persona, desde la lógica de su visión del mundo, y también afectadas, cómo no, por la interiorización de su exclusión o de su subordinación. De ahí el dolor ante la imposibilidad de la rebelión. Porque no hay herocidad; hay dolor, angustia, resignación a pesar del brillo de la insumisión: “pero no estoy rota, lo repito / Solo he tenido una caída”. La muerte, el suicidio o la reclusión (esa muerte en vida) aparecen al final o como horizonte de muchas de estas voces. Significativamente, las caídas son algunas de las acciones más retratadas en el poemario. Su valor simbólico es evidente, pero Silverio sabe trascender la obviedad para explorar la dimensión lírica de esa tragedia. La autora consigue, entonces, piezas estremecedoras.

Sin embargo, las aquí reunidas son voces que no se pliegan sobre sí mismas. Todo lo contrario; son plenamente conscientes del horror y la injusticia que se suceden en el mundo, más allá de las puertas cerradas. Apenas figuran nombres propios, y, cuando aparecen, lo hacen siempre para referirse a otras mujeres (nunca al “yo”). De esta manera, Silverio globaliza estas situaciones y las despega de la singularidad. No se trata de casos concretos y aislados; se trata de casos específicos que ocurren masivamente. Lo personal es político. Las alusiones a las grandes poetas asfixiadas por la opresión (Pizarnik, Dickinson, Sor Juana Inés de la Cruz, Plath…) no dejan de ser anclajes y búsquedas de asidero del “yo” que, asimismo, evidencia un trenzado que recoge esos nombres ilustres para no caer en el olvido.

Y a eso nos empuja este excelente poemario cohesionado y doloroso, a no olvidar; a ponernos en la piel de aquellas que, como tantas, han sufrido y sufren las múltiples caras de la violencia machista.