Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

RODRIGO CUEVAS: Manual de cortejo (Aris)

Se esperaba este álbum desde hacía tiempo. Rodrigo Cuevas había ido dejando caer algunas canciones que hablaban de la tradición del Norte (asturiana, pero también gallega) desde la modernidad y sin prejuicios. Su encuentro con Raül Refree aventuraba algo interesante, cuando menos. Y, tras recorrer pueblos asturianos grabando a mujeres mayores durante diez días, aquí está el resultado.

Podrían haberse limitado a recoger y reproducir esos cantes antiguos pero, conociéndolos, ya sabíamos que irían más allá. Rodrigo pone su arte, su visión descarada y juguetona (aquí puede que más centrada) con la complicidad de un Refree que lo dota de una vestimenta actual, con la electrónica al servicio de la materia orgánica. Juntos firman un disco único que es, también, una filosofía vital.

NAJLA SHAMI: Ela sabe a sol (Galaxia)

Con Na lingua que eu falo (2013), Najla Shami dejaba claras sus raíces gallegas al musicar poemas de Rosalía de Castro. Ya entonces se intuía que no se iba a estar quieta, lo que evidencia su segundo disco, doce canciones que muestran una perfecta mezcla de Oriente y Occidente, así como la multiculturalidad personal, lingüística y musical de una mujer con raíces palestinas y gallegas.

Dedicado a su padre, envuelto en un hermoso libro y cantado en gallego, castellano y árabe, en él hay jazz con efluvios africanos, brasileños, portugueses o de Oriente Medio. Najla hace gala de una voz versátil, cálida, llena de matices y emocionante, dedicándose en esta ocasión a cantar al universo femenino, su poder, su brillo interior y sus diferentes paisajes a través del fuego, la tierra, la luz y el sol.

EL MATÓ A UN POLICÍA MOTORIZADO: La otra dimensión (El Mató…)

Cuando hace dos años el grupo argentino editó La síntesis O’Konor parecía que entraba en una nueva etapa, que tanto contenía las canciones aceleradas y coreables de anteriores entregas como momentos más reflexivos. Laureado, aquel trabajo aún tendría más recorrido, como atestigua la edición de este nuevo disco de nueve canciones.

Según aseguran, se trata de expandir el universo de aquel trabajo, presentando ahora versiones distintas de clásicos suyos como “El tesoro”, Excalibur”, “La noche eterna” o “Las luces”, junto a caras B y temas inéditos (“Buscando más allá”, “El perro”). Todas fueron grabadas en las sesiones del 2017 en Texas y la diferencia estriba en que ahora suenan totalmente calmados, casi acústicos, igualmente válidos pero en una faceta inexplorada así hasta el momento.

JOSH ROUSE: The Holiday Sounds of (Yep Roc-Popstock!)

Es difícil cogerles aprecio a los discos navideños que, año tras año, grandes del rock y el pop se empeñan en editar. Esta temporada, por ejemplo, ha habido más de una decepción (Los Lobos, sin ir más lejos). En los últimos tiempos pocos se han salvado, contándose entre las excepciones Nick Lowe (Quality Street, 2013) o She & Him (A Very She and Him Christmas, 2011).

Josh Rouse, uno de los mejores orfebres del pop de las dos últimas décadas, ha sido el último en intentarlo. Y lo cierto es que su The Holiday Sounds of Josh Rouse, grabado durante 10 años, no llega a la entidad de los dos anteriores pero, por suerte, puede escucharse sin empacho. A medio camino entre la americana pop, los efluvios mediterráneos de su vida en Valencia y las campanillas, convence en “New York Holiday” o “Meditarrean Xmas”.

SEN SENRA: Sensaciones (Sonido Muchacho)

Christian Senra lleva años haciendo música, tocando y grabando pero con poca repercusión, tanto con su banda Demonhigh (Corazón ardiente, 2014) como ya en solitario, de rock garajero (Permanent Vacation, 2015) o más en la onda Mac DeMarco (The Art of Self-Pressure, 2017). Hace un par de años dio un giro hacia el R&B alternativo, que bebe de la música negra más reciente y vital.Esta nueva vía se acompaña, también, por su pase al castellano, mostrando por ahí influencias de Kanye West, James Blake, Outkast o Frank Ocean. Joven, talentoso y sin miedo a mostrarse romántico (resulta perfecto para una noche en pareja), su nuevo álbum muestra mucha sensibilidad, mucho trabajo y, sí, sensaciones, tal y como indica desde su título. Es actual, de su tiempo, y así lo refleja.