Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Irene Kyamummi XI Premio Harambee 2020

por Redacción

La doctora ugandesa Irene Kyamummi recibirá el XI Premio Harambee 2020 a la Promoción e Igualdad de la mujer africana. Harambee ONGD ha querido reconocer el esfuerzo de esta profesional para proporcionar asistencia sanitaria a la población infantil sin recursos y a sus familias, especialmente en el medio rural. Kyamummi (Kampala, 1983) estudió Medicina en la Universidad de Makerere y ha impulsado proyectos para personas con menos recursos. Ha colaborado en iniciativas dirigidas a niños, como el TB-Child Project, para tratar a niños con tuberculosis, y el Child Health Project (CHEP), para el que se trasladó a Kenia.

En Kenia, su trabajo ha beneficiado a más de 5.000 niños de la zona de Limuru y espera redoblar ese esfuerzo en Uganda, con una alta tasa de mortalidad infantil.

La doctora Kyamummi recogerá el Premio Harambee 2020, patrocinado por los Laboratorios René Furterer, en Madrid el próximo 5 de marzo y con ese motivo concederá una rueda de prensa en el Centro Internacional de Prensa.

Proyecto CHEP

CHEP trata de disminuir la mortalidad infantil proporcionando asistencia sanitaria a los niños de las zonas más desfavorecidas de África subsahariana, a los que se facilita dos o tres chequeos anuales para desparasitarlos y combatir la malnutrición, a la vez que se imparte formación a las madres sobre higiene y hábitos saludables. En Uganda, y según datos de CIA World Factbook, el índice de mortalidad infantil registrado en 2019 es de 55 bebés menores de un año muertos por mil nacimientos, un porcentaje que, comparado con el de España (3 por mil nacimientos), resulta abrumador y que se incrementa absolutamente en los slums  y en las zonas más pobres. El proyecto CHEP se inició con la intención de paliar este drama.

CHEP (Child Health Project) proporciona conocimientos a los niños en las escuelas y a través de ellos a las familias. “Por supuesto, se estudia la alimentación y la salud, pero sobre todo se proporciona educación en esas materias para que adquieran hábitos saludables y sepan también cuándo deben acudir al médico”, señala la premiada.

“Las necesidades y los desafíos son muy semejantes en todas las naciones de África —explica la doctora—, por eso queremos desarrollar el Proyecto CHEP en poblaciones cercanas a Kampala, y esperamos comprobar que aquí también se llega a la educación sanitaria de toda la familia a través de los niños”.

Harambee – que en swahili significa todos juntos- es un proyecto internacional de solidaridad con África subsahariana que colabora con proyectos educativos, sanitarios o asistenciales, impulsados y realizados por los mismos africanos en sus países. Todos sus voluntarios trabajan de forma solidaria, sin percibir remuneración alguna. En 2018 Harambee desarrolla proyectos en Benín, Bwrundi, Congo, Camerún, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria, Rwanda, Sudáfrica, Togo y Uganda.

www.harambee.es