Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Rosa Benéitez Andrés: «José-Miguel Ullán. Por una estética de lo inestable»

por Alberto García-Teresa

(Iberoamericana Vervuet, 2019. 254 págs.)

Merece la pena destacar este iluminador y ágil estudio de Rosa Benéitez Andrés sobre la obra de José-Miguel Ullán; una figura incómoda, que descoyunta las categorizaciones canónicas de la Historia de la Literatura a pesar de la calidad y profundidad de su poesía. La obra de Ullán, como remarca Benítez, precisamente trabaja contra esas clasificaciones, y de ahí que la autora haya buscado respetar precisamente esa inquietud y ese desacomodo en su acercamiento en este “ensayo derivado de la investigación doctoral”, en palabras de la propia autora.

Ullán manifestó no sólo su versatilidad como poeta, sino que se desarrolló una obra en constante riesgo que reconocía y explotaba un continuo descentramiento, asumiendo todas sus consecuencias. Ese permanente desmarcarse y desubicarse de los parámetros convencionales y esa mirada radicalmente crítica a la propia idiosincrasia del campo poético le situaron y le siguen situando como una singularidad que, como sabemos, constituye una anomalía en el sistema literario español. Benéitez parte de esos hechos y los incorpora al análisis de la propuesta y de la obra de Ullán con rigor y con fluidez y buen pulso en la exposición. Reconocer esa singularidad resulta imprescindible, según Benéitez, para comprender en toda su extensión el desarrollo de su poesía, la cual debe observarse en conjunto para apreciar los ejes de sus discontinuidades.

Uno de los aciertos del volumen es la capacidad de Benéitez para aportar y explorar las claves del trabajo de José-Miguel Ullán de manera ágil, equilibrando documentación, exposición y citas sin enfangarse en interminables reconstrucciones teóricas y sin simplificaciones (todo lo contrario: está llena de matizaciones). Y, lo más importante, sin perder de vista nunca el poema. La dislocación de las dicotomías y del binarismo, su vinculación con las artes plásticas, la ruptura con la linealidad, la ironía, la reflexión sobre lo sensorial y la relevancia de lo acústico o su escepticismo y cuestionamiento del concepto de realidad son algunos de los vectores que orientan y atraviesan la poesía de Ullán. Se trata, de esta manera, de una “poética del desvío”, para Rosa Benéitez, muy exigente con el lector pero como consecuencia de una reflexión muy crítica sobre los modos de representación y la misma figura del poeta y del artista.

Así, Por una estética de lo inestable constituye un excelente estudio sobre la obra de uno de los escritores más escurridizos y ricos de nuestras letras.