Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

 

María Ángeles Pérez López: «Interferencias»

por Alberto García-Teresa

(La Bella Varsovia, 2019. 88 págs)

Singular y relevante trabajo de la poeta María Ángeles Pérez López (Valladolid, 1967) que, en esta ocasión, deja a un lado su interesante poesía propia para llevar a cabo un ejercicio de collage de marcada efectividad.

El libro presenta una serie de interferencias en poemas clásicos y contemporáneos, todos ellos reconocibles, mayoritariamente del ámbito hispánico. Señalados mediante una diferenciación tipográfica y de disposición en la página, en los versos se van intercalando noticias, titulares y tablas que denuncian injusticias, desigualdades sociales y distintas formas de violencias en todo el mundo. En especial, hay que destacar cómo Pérez López subraya y evita que caigan en el olvido nombres propios de víctimas. Su labor, por tanto, va encaminada a dejar constancia y a combatir el autoengaño (esa feroz capacidad de intentar ignorar lo que ocurre para no sentirse afectado, y que termina asentado la “normalización del horror”). Todos los materiales están rigurosamente referidos, aunque los poemas no se encuentran necesariamente reproducidos completos. Esos fragmentos, así, nos recuerda que estamos viendo en esta obra fragmentos, también, de la realidad.

Los poemas, entonces, se resignifican. Por un lado, dirigen su sentido hacia el presente. Por otro, orientan su interpretación hacia los sucesos a los que nos llevan las interferencias. Frente a una voz personal (el poeta con su poema) se alza esa supuesta voz impersonal del periodista, los listados de datos y la enumeración de nombres que nos desplazan a lo colectivo. En ese sentido, es un acierto la disposición en columnas que nos hace llevar la vista desde un ángulo al otro, como intentando abarcar la totalidad del mundo (reducido al espacio de una página, ciertamente).Pero este ejercicio nos lleva a otras cuestiones: ¿Cómo cambia exactamente nuestra lectura al contrastar los versos con esa información periodística de la realidad? ¿Desde qué lugar, entonces, leemos? ¿Qué referentes están o deberían estar en el poema para conseguir esos efectos? ¿Acaso no son suficientes los poemas en sí? ¿Cuánta flexibilidad permite un poema?

En definitiva, Interferencias nos permite llevar a cabo una lectura en el plano de texto poético pero también nos empuja a reflexionar con su práctica sobre cuestiones generales de sentido del texto y de Estética de la Recepción.