Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Antonio Pizza: «Intersecciones. Cultura urbana, Arte y Arquitectura en los siglos XIX y XX”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas)

“Resaltar el fenómeno de la ciudad como lugar de reflexión ha significado distinguir un ámbito de experiencias pluridisciplinares en torno al cual se van articulando las distintas opciones de distintos intérpretes”. Estos intérpretes no son entonces únicamente los arquitectos o urbanistas, sino también los literatos, los artistas, los sociólogos, los filósofos, etc.; los inevitables cruces entre tales lecturas constituyen el espesor conceptual de una dimensión histórica fijada, además, a partir de la preeminencia otorgada a aspecto teórico”, se dice en el libro Intersecciones. Cultura urbana, Arte y Arquitectura en los siglos XIX y XX, publicado por Ediciones Asimétricas, con la colaboración de la Universitat Politécnica de Catalunya.

Antonio Pizza es catedrático de Historia del Arte y de la Arquitectura en la ETSAB-UPC. Colabora con distintas publicaciones nacionales e internacionales sobre temas relacionados con arte, literatura, arquitectura y cine en contextos metropolitanos. Entre sus libros recientes: Las ciudades del futurismo italiano. Vida y arte Moderno: Milán, Paris, Berlín, Roma (1909 -1915) (Barcelona, 2014), o Habitantes del abismo. Literatura, arte y crítica en el Paris de Baudelaire (Madrid, 2017).

El índice del libro acoge capítulos como: Introducción a la cultura arquitectónica del siglo XIX; Cambios técnicos y renovación de los lenguajes arquitectónicos; Industrialización y soteriología en el Londres howardiano; Paris, capital del siglo XIX; La crisis de la Forma en la Viena imperial; Visiones de un futuro metropolitano; Movimientos de vanguardia y ciudad moderna; Suprematismo y constructivismo en Rusia; Figuras del Orden y Arquitectura sin vanguardia; La proclamación de la Arquitectura moderna; Italia y España en los años 30 “otrs” modernidades; De la ciudad funcional a la ciudad situacionista…

             Entre los autores abordados figuras Frank Lloyd Wrigt, Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe, Louis Khan… En suma un libro de ensayo hecho en diferentes capítulos que centran el análisis de un período o un autor.