Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Antonio Pizza: «Intersecciones. Cultura urbana, Arte y Arquitectura en los siglos XIX y XX”

por Julia Sáez-Angulo

(Ediciones Asimétricas)

“Resaltar el fenómeno de la ciudad como lugar de reflexión ha significado distinguir un ámbito de experiencias pluridisciplinares en torno al cual se van articulando las distintas opciones de distintos intérpretes”. Estos intérpretes no son entonces únicamente los arquitectos o urbanistas, sino también los literatos, los artistas, los sociólogos, los filósofos, etc.; los inevitables cruces entre tales lecturas constituyen el espesor conceptual de una dimensión histórica fijada, además, a partir de la preeminencia otorgada a aspecto teórico”, se dice en el libro Intersecciones. Cultura urbana, Arte y Arquitectura en los siglos XIX y XX, publicado por Ediciones Asimétricas, con la colaboración de la Universitat Politécnica de Catalunya.

Antonio Pizza es catedrático de Historia del Arte y de la Arquitectura en la ETSAB-UPC. Colabora con distintas publicaciones nacionales e internacionales sobre temas relacionados con arte, literatura, arquitectura y cine en contextos metropolitanos. Entre sus libros recientes: Las ciudades del futurismo italiano. Vida y arte Moderno: Milán, Paris, Berlín, Roma (1909 -1915) (Barcelona, 2014), o Habitantes del abismo. Literatura, arte y crítica en el Paris de Baudelaire (Madrid, 2017).

El índice del libro acoge capítulos como: Introducción a la cultura arquitectónica del siglo XIX; Cambios técnicos y renovación de los lenguajes arquitectónicos; Industrialización y soteriología en el Londres howardiano; Paris, capital del siglo XIX; La crisis de la Forma en la Viena imperial; Visiones de un futuro metropolitano; Movimientos de vanguardia y ciudad moderna; Suprematismo y constructivismo en Rusia; Figuras del Orden y Arquitectura sin vanguardia; La proclamación de la Arquitectura moderna; Italia y España en los años 30 “otrs” modernidades; De la ciudad funcional a la ciudad situacionista…

             Entre los autores abordados figuras Frank Lloyd Wrigt, Le Corbusier, Ludwig Mies van der Rohe, Louis Khan… En suma un libro de ensayo hecho en diferentes capítulos que centran el análisis de un período o un autor.