Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

THE CASSAVETTES: …Seeds (Materia Gráfica)

No los encontrarás en Spotify (sí en Bandcamp), pero vale la pena la búsqueda. Radicalmente independientes, The Cassavettes viene funcionando desde 2007, primero como proyecto personal de Rubén Hernández y luego, desde 2013, como banda. Tras el disco grabado en directo en el estudio For the Chosen Few, ahora llega un nuevo EP de cuatro canciones que hoy presentan en su casa, Tenerife.

En esta ocasión, para evitar repetirse y avanzar, el material fue grabado por partes. El resultado son cuatro cortes menos enérgicos pero igualmente intensos: hay riffs de guitarra punk (“My School”), un tema sorprendentemente acústico (“The Long Run”), otro corte más autobiográfico con la rabia del Neil Young eléctrico (“It’s True”) y rock clásico homenaje a la heroína Marvel Jessica Jones.

CATANA: Como arena en el desierto (Los 80 pasan factura)

No necesita presentación. Pero, por si alguien aún estuviese despistado y no conociese a Carlos Catana, institución del rock canario desde La Palma desde hace 4 décadas, bien podría empezar escuchando su nuevo EP de cuatro canciones…. y después que empiece a mirar hacia atrás, que tiene mucho, y bueno, por descubrir.

Grabado este mismo año en los estudios de Pedro Andrea en Madrid, con dos reputados músicos de estudio y un sonido excelso, incluye su ya conocido “El retrovisor”, un homenaje al poeta Leocadio Ortega (evocando “Shipbuilding” de Elvis Costello), un single inapelable en el tema titular y un “Detrás de las miradas” guiado por el piano de su fiel Margarita Galván, con Catana siempre viviéndolo intensamente.

MARK RONSON: Late Night Feelings (Sony)

Ronson consigue siempre extraer lo mejor de cada una de ellas, llevándolas a su terreno, al de unas canciones inspiradas en la música de baile pero con cadencias soul. El sofisticado resultado deviene, como siempre, en una agradable escucha, aunque sin llegar a emocionar con unos temas perfectamente arreglados y producidos, salvo en casos puntuales como el de Angel Olsen (“True Blue”).

NEW ORDER: ∑(No,12k,Lg,17Mif) New Order + Liam Gillick: So It Goes… (New Order/Mute)

Como parte del Festival Internacional de Manchester de 2017, New Order tocó cinco noches en un lugar especial para el grupo, los estudios Old Granada, donde Joy Division hizo su debut en televisión en 1978. Para hacerlo más especial, incorporó una orquesta de sintetizadores de 12 miembros y lo revistió todo con el diseño escénico del artista visual Liam Gillick.

Ahora se edita como álbum en directo de título extraño, recogiendo canciones de todos sus discos, incluyendo su antecesor Joy Division. Por suerte, no cubren solo las melodías más obvias de su extenso repertorio. Aunque el grupo nunca fue la mejor banda en directo del mundo, siempre un tanto fríos, aquí muestran un sonido rotundo y claro, ya sin Peter Hook después de sus luchas internas, reemplazado dignamente por Tom Chapman.

BOB MARLEY: Legend (Island/Universal)

Teniendo en cuenta la mareante cifra de ejemplares que se han vendido de este disco, poco se puede añadir a lo que ya se sabe. La cantinela repite que se acerca ya a los 30 millones despachados desde que fuese editado el 8 de mayo de 1984 esta colección póstuma de la figura más destacada y que más contribuyó a la propagación del reggae por todo el mundo.

Celebrando que su discográfica Island llega a su sexagésimo aniversario y que este recopilatorio cumple 35 años, se edita en doble vinilo de 180 gramos, añadiendo dos temas adicionales que solamente se encontraban en la casete editada en el Reino Unido (“Easy Skanking” y “Punky Reggae Party”). Es, por si aún hubiera alguien que no conoce a Marley o al estilo que representaba, la mejor y más accesible introducción a su obra.

BO DEREK’S: 10 (Family Spree Pub Rock)

Pocas bandas, por no decir ninguna, se han atrevido con el pub rock por estos lares. Hasta ahora, más de 40 años después de que tuviese su época de esplendor en Inglaterra. Y quienes lo hacen al fin son Bo Derek’s, trío gallego montado por Óscar Avendaño (Siniestro Total, también con varios discos a su nombre) y los hermanos Martín (Los Hijos Bastardos de Peter Lorre, The All Night Workers).

Su debut surge de un ensayo con el objeto de componer una canción para un recopilatorio del que salieron seis canciones… y el grupo montado. Las conexiones con Doctor Feelgood o Rockpile son evidentes, pero también resuenan Chuck Berry, Little Richard o Bo Diddley. Es solo rock’n’roll, con ecos puntuales de blues, soul y punk… pero nos gusta. Y a ellos también. Recemos por su continuidad.