Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

JOAN AS POLICE WOMAN: Joanthology (Play It Again Sam)

Puede que haya pasado un tanto desapercibida, pero Joan Wasser es uno de los grandes talentos de los últimos años. Empezó acompañando a su pareja, Jeff Buckley, para seguir con Antony & The Johnsons o Rufus Wainwright. Por fin, en 2004 se decidió a lanzarse en solitario y ahora, 15 años después, lanza su primer recopilatorio.

Este álbum, de 43 cortes, recoge dos temas nuevos (“What a World” y su estupenda versión del “Kiss” de Prince), además de sesiones para la BBC, colaboraciones con Antony y Sonic Youth y una selección de temas de sus cinco discos, de su álbum de versiones Cover y de su colaboración con Benjamin Lazar Davis en 2016, en las que deja clara su disposición a explorar en su vida y en su obra.

THE DIVINE COMEDY: Office Politics (The Divine Comedy-PIAS)

Tras 30 años en activo, Neil Hannon ha decidido que es hora de no quedar encasillado únicamente como el crooner de canciones de pop sinfónico pluscuamperfectas. Y por ello, su nuevo disco es el primero doble de su carrera (triple, ya que incluye las canciones inéditas de su musical Swallows and Amazons).

Lo más relevante es que ha decidido soltarse, invocando la nueva ola, el postpunk y el pop electrónico de sus años de adolescencia, en canciones que van desde lo más extraño que haya escrito (“Philip and Steve’s Furniture Removal Company”) a cortes que recuerdan a The Cars (“A Feather in Your Cap”), con electro-swing, glam, guitarras duras y otros en los que no puede evitar su sonido de siempre (“I’m a Stranger Here”, “When the Working Day Is Done”).

LOS ETERNOS: Vientos solitarios (Ferror/Cascaballo)

Después de nueve años, regresan Los Eternos. Lo hacen con su cuarto álbum (el segundo en tener una distribución convencional), en el que ya no hacen solo country como con su anterior disco Back on the Road, sino algo más abierto que se puede catalogar genéricamente como americana, volviendo de nuevo al castellano.

Con la pedal-steel guitar como elemento de identidad más destacado, un predominio claro de armonías y melodías, así como arreglos muy pensados, en sus canciones hay guiños a The Beatles (“Siete Días”), Ennio Morricone y el spaghetti-western (en el instrumental “Savalas) o Neil Young (en la canción del mismo título o en la electricidad de “Licencia para vivir”) y con Gram Parsons, Waylon Jennings, Lucinda Williams, La Frontera o Desperados en el retrovisor.

BRUCE SPRINGSTEEN: Western Stars (Sony)

Hace poco Springsteen y Rick Rubin hablaron de hacer un disco juntos. La posibilidad de grabaciones suyas producidas por Rubin, como las American Recordings de Johnny Cash, se esfumó, no se sabe bien por qué. Una pena, porque las producciones demasiado ampulosas en este siglo se han cargado parte de su obra.

Su nuevo álbum, inspirado en el pop californiano de final de los 60 y principios de los 70, para hablar del aislamiento y la idea de comunidad, viene lastrado por la omnipresencia de unos arreglos orquestales que sobrecargan el conjunto. Por eso sobresalen, además del single “Hello Sunshine” (similar al “Everybody’s Talkin’” de Nilsson), aquellas que se escapan del mantra dominante: “Sleep Joe’s Café”, “Somewhere North of Nashville”, “Hitch Hiker”…

BOB DYLAN: The Rolling Thunder Revue – The 1975 Live Recordings (1975-2019) (Columbia Legacy/Sony)

Golosa para los dylanitas, esta caja documenta parte de los conciertos de la gira The Rolling Thunder Revue de 1975, en la que Dylan tocó y cantó como casi nunca. Curioso que no se incluya en su serie Bootlegs, pero sí sirve de acompañamiento al documental de Martin Scorsese estrenado el miércoles en Netflix.

De los catorce compactos, los tres primeros son ensayos para la gira, con temas abruptamente cortados y un interés menor. Después aparecen cinco conciertos íntegros grabados con excelente calidad: aunque hay escasas variaciones en su repertorio, las interpretaciones, como siempre, no son nunca iguales. Y, para el final, queda un disco de interpretaciones poco habituales, ciertamente jugoso, con versiones de Smokey Robinson, Hank Williams o Peter LaFarge.

PETER PERRETT: Humanworld (Domino-Musicasusual)

Su nombre sonaba más bien poco hasta hace un par de años. Aunque fue a finales de los 70 el líder de The Only Ones (los de la inmensurable “Another Girl, Another Planet”), las tres siguientes décadas las vivió casi enteramente en su casa, consumiendo y traficando con drogas, salvo para una reunión esporádica del grupo. En 2017 resucitó inesperadamente con How the West Was Gone.

Ese disco y, ahora, Humanworld, configuran su mejor producción, cerca ya de los 70 años. Graba y gira con sus hijos y las novias de estos, pero, sobre todo, compone canciones de rock inapelables, más concisas si cabe, con ecos de aquel power-pop (“Masters of Destruction”) o de The Velvet Underground (“The Power Is in You”). Difícil será encontrar en este ejercicio un disco de rock tan completo.