Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Santiago Auserón, verso cantado

por Xavier Valiño

Vagamundo, el último disco de Santiago Auserón se grabó a comienzos de 2017. Con este trabajo Auserón completa una trayectoria que empezó primero con Radio Futura y lo que fue el horizonte de la canción urbana, para pasar posteriormente a recuperar con Juan Perro los sones americanos, africanos e íberos que parecen querer hablar una misma lengua. Tal es el significado de este nuevo trabajo: Vagamundo, otra manera de decir «vagabundo» en la Edad Media y en el Siglo de Oro.

Conviene recordar los antecedentes. Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y estudió en la Université de Vincennes, París VIII, bajo la dirección de Gilles Deleuze. Con Radio Futura desarrolló durante más de una década su faceta de cantante y compositor, reflejada en media docena de álbumes, y obtuvo reconocimiento como mejor grupo de rock español.

Entre 1984 y 1995 investigó las raíces del son cubano y produjo varias antologías históricas, entre ellas la de Francisco Repilado, más conocido como Compay Segundo, para posteriormente, en 1994, iniciar el proyecto Juan Perro, con el que desde entonces combina las tradiciones musicales afroamericana, afrocaribeña e hispana, y ha grabado otra media docena de álbumes. El artista maño ha publicado numerosos artículos sobre música, filosofía y literatura y los libros La imagen sonora (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999, reeditado en 2012, Salto de Página) y El ritmo perdido (Península, 2012, 2015).

Fruto de su dilatada trayectoria ha sido condecorado con el Premio Max de las Artes Escénicas en 2001, Premio Nacional de Músicas Actuales del Ministerio de Cultura en 2011, los Premios de la Música de Aragón y el Premio Internacional Cubadisco de La Habana en 2017, tras obtener una excelente acogida con El Viaje.Él mismo nos presenta su nuevo disco. «El castellano preserva resonancias profundas que pueden ser compartidas en el universo contemporáneo. Con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Ricardo Casero y los arreglos de Amparo Edo Biol, he tenido el privilegio de asistir a la recreación de mi repertorio -algunas piezas antiguas y otras recientes- por obra de un gran equipo de músicos y técnicos que me han ayudado a proyectar hacia delante la búsqueda sonora.

Desde mediados del siglo XX, la canción popular española ha venido integrando influencias lejanas -especialmente la mezcla de tradiciones europeas y africanas proveniente del Nuevo Mundo- con la propia tradición lírica peninsular. A mi generación le tocó en suerte renovar una circulación internacional de ritmos y melodías en la cual la Península había participado activamente siglos atrás.

Explorando primero con Radio Futura el horizonte de la canción urbana, recuperando luego con Juan Perro sones americanos, africanos e iberos que parecen querer hablar una misma lengua, el compromiso vital con el verso cantado se ha convertido en viaje apasionante a lo largo de diversas fronteras. Tal es el significado de este nuevo trabajo: Vagamundo, otra manera de decir -vagabundo- en la Edad Media y en el Siglo de Oro».