Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Santiago Auserón, verso cantado

por Xavier Valiño

Vagamundo, el último disco de Santiago Auserón se grabó a comienzos de 2017. Con este trabajo Auserón completa una trayectoria que empezó primero con Radio Futura y lo que fue el horizonte de la canción urbana, para pasar posteriormente a recuperar con Juan Perro los sones americanos, africanos e íberos que parecen querer hablar una misma lengua. Tal es el significado de este nuevo trabajo: Vagamundo, otra manera de decir «vagabundo» en la Edad Media y en el Siglo de Oro.

Conviene recordar los antecedentes. Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid y estudió en la Université de Vincennes, París VIII, bajo la dirección de Gilles Deleuze. Con Radio Futura desarrolló durante más de una década su faceta de cantante y compositor, reflejada en media docena de álbumes, y obtuvo reconocimiento como mejor grupo de rock español.

Entre 1984 y 1995 investigó las raíces del son cubano y produjo varias antologías históricas, entre ellas la de Francisco Repilado, más conocido como Compay Segundo, para posteriormente, en 1994, iniciar el proyecto Juan Perro, con el que desde entonces combina las tradiciones musicales afroamericana, afrocaribeña e hispana, y ha grabado otra media docena de álbumes. El artista maño ha publicado numerosos artículos sobre música, filosofía y literatura y los libros La imagen sonora (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999, reeditado en 2012, Salto de Página) y El ritmo perdido (Península, 2012, 2015).

Fruto de su dilatada trayectoria ha sido condecorado con el Premio Max de las Artes Escénicas en 2001, Premio Nacional de Músicas Actuales del Ministerio de Cultura en 2011, los Premios de la Música de Aragón y el Premio Internacional Cubadisco de La Habana en 2017, tras obtener una excelente acogida con El Viaje.Él mismo nos presenta su nuevo disco. «El castellano preserva resonancias profundas que pueden ser compartidas en el universo contemporáneo. Con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia dirigida por Ricardo Casero y los arreglos de Amparo Edo Biol, he tenido el privilegio de asistir a la recreación de mi repertorio -algunas piezas antiguas y otras recientes- por obra de un gran equipo de músicos y técnicos que me han ayudado a proyectar hacia delante la búsqueda sonora.

Desde mediados del siglo XX, la canción popular española ha venido integrando influencias lejanas -especialmente la mezcla de tradiciones europeas y africanas proveniente del Nuevo Mundo- con la propia tradición lírica peninsular. A mi generación le tocó en suerte renovar una circulación internacional de ritmos y melodías en la cual la Península había participado activamente siglos atrás.

Explorando primero con Radio Futura el horizonte de la canción urbana, recuperando luego con Juan Perro sones americanos, africanos e iberos que parecen querer hablar una misma lengua, el compromiso vital con el verso cantado se ha convertido en viaje apasionante a lo largo de diversas fronteras. Tal es el significado de este nuevo trabajo: Vagamundo, otra manera de decir -vagabundo- en la Edad Media y en el Siglo de Oro».