Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

“El Doré. El cine de los buenos programas”, libro publicado por la Filmoteca Española

por Julia Sáez-Angulo

 

El histórico Cine Doré de Madrid celebra durante 2019 el trigésimo aniversario de su apertura, como sede estable de la Filmoteca Española y ha querido celebrarlo con un programa variado de actuaciones, entre ellas, la publicación del libro El Doré. El cine de los buenos programas. El libro, que ha sido publicado por el Ministerio de Cultura y Deporte, va ilustrado con fotografías en color y blanco y negro.

            Difundir el patrimonio cinematográfico en el artístico Cine Doré fue un acierto en su día, pues se trata de una sala que cuenta con más de cien años de historia, con una evolución al ritmo de los tiempos y momentos del siglo XX. El Cine Doré participó de los comienzos inciertos, cuando todavía no se sabía si el cine iba a perdurar como entretenimiento y arte al mismo tiempo.

En la presentación del volumen El Doré. El cine de los buenos programas, el ministro de cultura José Guirao cuenta como el Cine Doré “se publicitaba como el cine de los “buenos programas” y de flamante sala de estrenos, más tarde pasó a convertirse en una popular sala de reestrenos, la sala del barrio de Lavapiés, conocida como “el Palacio de las Pipas”. Cerró un tiempo y el local estuvo prácticamente en ruinas hasta que se rescató para convertirlo en la sede de la exhibición de la Filmoteca Nacional, conservando la fachada principal primigenia y adaptando el interior a las nuevas necesidades”.

El sumario del libro El Doré. El cine de los buenos programas acoge los capítulos: “Llegar a la Filmoteca y encontrarte con el Doré”, por Miguel Marías; “El Salón Doré: donde los sueños se hicieron realidad”, por Josefina Martínez Álvarez; “Cine (Salón) Doré. De barraca mejorada a réplica arquitectónica”, por María José Rodríguez Pérez; “Feduchi, una reforma posmoderna”, por David Pallol; “Salvar el Doré”, por Antonio García Rayo; “Oficios para un ritual”, por Fernando Bernal; “El Cine Doré, mi segunda casa”, por Catherine Gautier y “Como aprendía a dejar de preocuparme y amar el Doré”, por Carlos Reviriego.

A esta relación de temas, se unen los anexos: Programación de Cine Doré (1989 -2019) y Memoria fotográfica del Cine Doré.