Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

Guillermo Núñez: «Dibujar con sangre en el ojo»

por Alberto García-Teresa

(Libros de la resistencia, Madrid, 2018. 96 páginas)

Dibujo y poesía se dan la mano para construir un estimulante libro que reflexiona sobre el proceso de creación. Como si de un cuaderno de trabajo se tratase, sin aparente mediación, este volumen recoge los bocetos y dibujos y palabras de Guillermo Núñez (Santiago de Chile, 1930) provocados en un momento de cuestionamiento y de observación sobre la labor artística. Según se nos especifica en el colofón, se trata de un “archivo cotidiano”, de una “bitácora de taller; textos y dibujos / reflexiones producidas día a día durante el año 2014 / han dado origen al libro: / meses, / días, / horas, / (el libro del dibujo)”. De hecho, aparecen datadas las piezas que integran el tomo.En este cuidado volumen, dibujos y versos se disponen a lo largo de las páginas dejando constancia de las dudas, los tanteos, los cuestionamientos (abundan las interrogaciones retóricas) las afirmaciones y las rectificaciones que el artista lanza, en cuestiones de teoría del arte y también existenciales. Nos habla del dibujo como forma última de lenguaje, más allá de la palabra, y de la angustia ante la necesidad de crear y la frustración ante la imposibilidad de llevarlo a cabo. No en vano, llega a plantearse: “el virtuosismo, la técnica, el bien hacer. / ¿Son imprescindibles? / (…) ¿Es necesaria la perfección?”. En ese sentido, el blanco como símbolo de todo ello es una referencia constante. Abrumado por la inmersión artística, empujado por las “angustias fundamentales”, de corte metafísico, Núñez se interroga hasta de la propia naturaleza de la realidad: “¿Cómo es en verdad la realidad? / ¿La crea mi mente? / ¿Soy yo quién le da forma? / Lo que dibujo, ¿la representa? / ¿Es de verdad su imagen?”.

A su vez, enlazando con su poética, el autor explora la necesidad de expresión como un medio doloroso: “estos dibujos / poseen una fealdad que chirría, / pero a veces ese desgarro / se transforma en una curiosa belleza / que no he buscado”. La acción de dibujar, de hecho, aparece como una agresión al papel aunque, paradójicamente, se efectúa como un acto de amor. La forma en la que captura el autor esa tensión y el esfuerzo resulta asombrosa. Así, la huella de una biografía marcada por la fractura vital de la cárcel y el exilio, por la conciencia del horror de la violencia y de la dictadura, de la fragilidad, atraviesa una manera de mirar que busca la desnudez y lo visceral sin redundar en lo evidente: “Estos dibujos nacen del espanto, recuerdan el horror; / para gritar su rechazo”. De hecho, en varias piezas se refiere a las personas “desaparecidas” (secuestradas y asesinadas) por la dictadura. ¿De qué manera se puede observar la realidad, entonces, asimilarla y devolverla artísticamente con esa “sangre en el ojo”? Este espléndido libro nos lleva a los recovecos de esa pregunta en un viaje más que recomendable.