Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

 

Santiago Lorenzo: «Los asquerosos»

por Mercedes Martín

(Blackie Books, 2018)

Tengo una pequeña pila de libros en la mesilla. Saco uno del montón: “Los asquerosos. Santiago Lorenzo”. Se publicó en 2018… ¡Vaya, cómo pasa el tiempo! Pero bien pensado no queda tan lejos y además el libro bien vale una reseña, no porque forme parte de la literatura “neorrural” que tanto se lleva, sino sobre todo porque Lorenzo habla del campo usando un lenguaje ingenioso, que suena a picaresca, a Quevedo y a Gracián. El lenguaje que despliega el autor es, sin duda, lo mejor de la historia.El libro trata de la riqueza de encontrarse con uno mismo, de no necesitar nada más que lo imprescindible. Consumir compulsivamente la tecnología, la actualidad, los famosos, el dinero, etc. Esta actitud en la vida no es más que un lastre que nos impide ser felices.

Todo empieza por un incidente. Manuel (nombre ficticio del protagonista) no tenía planeado lanzarse a la vida retirada, pero un día, va a salir del portal de la calle Montera donde vive alquilado y entra un antidisturbios. Al parecer hay una manifestación fuera, cosa que Manuel ignoraba, y lo han confundido con un manifestante. En pocos segundos, Manuel tiene que decidir si se deja apalear por la autoridad o se defiende. Y se defiende. Y tiene que huir. 

No tiene a nadie, salvo un tío lejano, que le aconseja que se vaya a un pueblo abandonado. Así que, por casualidad, Manuel, huye del mundanal ruido y se instala en Zarzahuriel (nombre también ficticio). Allí crea un hogar para él, sin necesidad de compañía alguna, ayudándose de su habilidad innata con las manos y su falta de habilidad con las personas. Poco a poco se apega cada vez más a la vida contemplativa. Si quiere agua, va a la fuente, si quiere luz, roba un panel solar cerca de la carretera, si quiere calor, corta leña, si quiere comida, la cultiva, si quiere un escurridor de platos, se fabrica uno con lo que recicla. No tiene que aguantar a nadie, nadie le pide el alquiler a fin de mes por una vivienda inhabitable, nadie le escamotea el sueldo. Vive a sus anchas, vive a cuerpo de rey con lo puesto. Es un anacoreta que ni ora ni hace penitencia, un estoico a su manera. Así lo describe Lorenzo:

“En fin, que no necesitaba apenas nada de lo adquirible en una tienda. La carencia era su gran saciante patrimonio. Se estaba instalando en una austeridad fiera en la que chapoteaba cada vez con mayor deleite, como quien se da a la gimnasia extrema y goza con la queja muscular, la falta de aliento y el dolor de plantas. Su apetito por la sobriedad empezaba a ser gula, y su amor por la pobreza empezaba a ser lujuria. La suya era una parquedad gozosa”.

No hay, según el autor, una oda a la naturaleza ni a la pobreza, lo que hay es un desprecio de lo mundano, de lo inauténtico por infinitamente imitado, de lo superficial: la publicidad que cada día nos bombardea, la vanidad de los selfies, la tontería del Sálvame y el famoseo, el amarillismo de la prensa, una cuenta de Facebook, de Instagram y de Netflix, la ropa de marca hecha en Bangladesh, las bolsitas del contaminante plástico para limpiar la caquita del perro, las toallitas húmedas que atascan las tuberías, las fotos de vacaciones sosteniendo la torre de Pisa. La estupidez humana. La sociedad, al fin y al cabo. A la que Lorenzo (o Manuel, o su tío, que es el narrador de esta historia) llama así en general “Los asquerosos”, y en particular “La mochufa”, que es una variedad todavía más repelente de asquerosos.

La parte más humorística y disparatada del libro es aquella en la que Manuel tiene que soportar a sus nuevos vecinos: una familia de ciudad que alquila la casa de al lado y viene al pueblo los fines de semana. Manuel se esconde, pensando que lo van a delatar, y puede ver desde su escondite, los usos y costumbres del espécimen urbano asqueroso. Durante meses los sufre: hablan a gritos, ponen música para todo el pueblo, sólo dicen tópicos, no saben arreglar nada, dependen del móvil y la tecnología, son adictos a las compras, y copian todo el tiempo todo lo que está de moda. Por eso, Manuel los aborrece y urde un plan para quitárselos de encima.