Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Balenciaga y la Pintura Española

por Maica Nois

(Museo Nacional Thyssen-Bornemisza Madrid Del 18 de junio al 22 de septiembre de 2019)

Para la muestra comisariada por Eloy Martinez de la Pera – comisaria técnica Paula Luengo conservadora de exposiciones del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza- se han seleccionado un total de 90 piezas de indumentaria que proceden del Cristobal Balenciaga Museo de Getaria, Museo del Traje de Madrid, Museu del Disseny de Barcelona y colecciones particulares nacionales e internacionales, muchas de ellas nunca antes expuestas. Le acompañan 55 cuadros prestados por museos: Museo Nacional del Prado, Museo Bellas Artes de Bilbao, Museo Lázaro Galdeano y por fundaciones: BBVA, Santander, Casa de Alba. Colecciones privadas: Abelló, Alicia Koplowitz.Entre los autores  destacan entre otros el Greco, Velázquez, Murillo, Carreño de Miranda, Zurbarán, Goya, Madrazo, Zuloaga, Van der Hamen y Leon, Juan de Arellano, Juan Pantoja de la Cruz,  Sánchez Coello, Rafael Mengs,

La exposición vincula la creación de Cristobal Balenciaga, el diseñador de moda más admirado e influyente de todos los tiempos, con la tradición de la pintura española de los siglos XVI al XX. Es la primera exposición que reúne junto a sus diseños cuadros de grandes nombres de la historia del arte español y que fue una de las principales fuentes de su inspiración.

Balenciaga trabajaba con varios conceptos al mismo tiempo. Mientras recuperaba siluetas clásicas desarrollaba formas vanguardistas. Siempre con líneas muy depuradas que le caracterizaban. Audacia, técnica, elegancia, conocimiento, originalidad , cultura.  La comodidad es el factor prioritario en sus piezas. Que no coarte los movimientos y que se adapten a las necesidades de vida pública o privada. Virtudes que le hacen un maestro único

Importante  resaltar, como ha hecho en la presentación en rueda de prensa el comisario de la muestra, a Cristobal.  Quien sin apenas formación académica,  pero con una sensibilidad innata,  supo apreciar aquel mundo que conoció gracias a su madre, costurera de la Marquesa de Casa Torres en su pueblo Getaria, cercano a San Sebastián. Siempre su recuerdo para la gran dama para quien realizó su primer modelo y así lo expuso en la entrevista en Paris Match en 1968.

Balenciaga revisaba continuamente la historia del arte: las líneas simples y minimalistas de los hábitos religiosos, el aire de la bata de cola de una bailaora flamenca, los brillos del traje de luces de un torero, la estética de la indumentaria en la corte de los Austrias. Son influencias y estilos que calaron en su fuerte personalidad sabiéndolos interpretar de una manera modernaEl recorrido por las salas que hoy exhiben estas joyas en combinación de pintura e indumentaria – ARTE en mayúsculas, sigue un itinerario cronológico. A los vestidos les acompañan las pinturas adecuadas para establecer un fascinante diálogo entre vestir-moda y pintura. Pone de relieve, además, que los pintores son también transmisores de moda con su representación pictórica de telas y adornos.

El espacio está inundado y se rinde al color negro en las paredes, color fetiche del diseñador. Se le ha denominado «arquitecto de la alta costura» por su implicación en la importancia de la línea, formas puras, la túnica, y que concluyó a finales de los sesenta en la abstracción.»Un buen modisto debe ser arquitecto para los patrones, escultor para la forma, pintor para los dibujos, músico para la armonía y filósofo para la medida» (definido por Balenciaga)

Balenciaga establece, en 1936 en París, su taller en Avenida George V, contando con establecimientos en San Sebastián, Madrid y Barcelona y  con la clientela de la alta sociedad y la Familia Real Española. Allí continua con un homenaje y estética de lo español. Christian Dior le define «con los tejidos nosotros hacemos lo que podemos, Balenciaga hace lo que quiere» «Es el maestro de todos nosotros». Coco Chanel lo calificó «el único auténtico couturier».  Se le reconoce «el rey de la alta costura» con sus prendas de un acabado perfecto, casi escultórico . Su taller formó a algunos de los más importantes: Hubert de Givenchy, Emanuel Ungaro, Oscar de la Renta o Paco Rabanne.

En 1968 cuando la alta costura empieza a perder peso frente al prêt-à-porter, decide retirarse y se instala de nuevo en España. Acepta un último encargo,  el vestido de novia de Carmen Martinez-Bordiú. Fallece en marzo de 1972, de un infarto, en la localidad de Jávea.

Gran exposición que enaltece la trayectoria del Museo para poder contemplar un derroche de arte y sensibilidad y como ha expresado su comisario «en la exposición todos los esfuerzos y logros se aúnan con las colaboraciones institucionales y de particulares así como la importante de Herbert Smith Freehills y Las Rozas Village.