Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

 

Javier Barraca: “La ciencia del vacío”

por Ana Isabel Ballesteros

(Ediciones Oblicuas. Barcelona, 2019)

Ganadora del Primer Premio Narrativas Oblicuas en su duodécima edición, La ciencia del vacío gira en torno al suicidio colectivo a que parece abocada la sociedad. Una tras otra, entreveradas de fragmentos sobre la conducta un estrafalario “poeta”, último llegado a una institución investigadora, se suceden las escenas de suicidios y suicidas.En una mezcla de espacio real y espacio imaginario-simbólico, y con un orden temporal al servicio de la intriga, la trama se manifiesta y se elude en una suerte de analogía respecto al tema, que a un tiempo se afronta y se evade: parece transmitirse, a través del puzzle narrativo, la dificultad para exponer de modo lógico y eficaz, certero e indiscutible, una definición del “vacío” del título. La descripción se amaga, se aboceta en un fragmento escrito por el protagonista; se apuntan algunas de sus posibles y no seguras causas en diseminadas discusiones de los personajes. Lo inasible de su realidad parece sobrepasar las posibilidades argumentativas del filósofo y se cobija en la siempre benevolente y hospitalaria ficción literaria

El autor se resguarda de las críticas a su “tesis” a través del narrador y del protagonista. Por una parte, volea las reticencias que suscitan en el lector las denuncias al mundo aludido en la ficción y paralelo al real, precisamente por haberle asignado a ese “poeta” la tarea de desenmascarar lo falaz de su base y la falsedad de su tejido. Por otra parte, elige de narrador a otro personaje incluido en la narración, que se desenvuelve en una primera persona narrativa plural identificada con el grupo de la Ciudad constantemente cuestionado por el “poeta” y, ya avanzado el relato, desvela su función en la historia y la función de su narración.Javier Barraca guiña un ojo a sus lectores exportando a esta nueva ficción personajes de la anterior, Nubes de profesor, como si se tratara de actores que hubieran de interpretar nuevos papeles en una historia distinta: Miriam, la mujer subyugadora, influyente y más poderosa aún que en la anterior novela; el vanidoso profesor Olvido, aquí en un papel más sinuoso.

En el final, a instancias del “poeta”, se ensaya una contrapartida al suicidio, y se procura la vida donde parecía imponerse la muerte. Y si el suicidio parecía una enfermedad en expansión a cuantos se acercaban a los “infectados”, también la decisión de quienes abrazan la vida se comunica y contagia a cuantos la conocen. Las causas, los cómos, el futuro, en fin, requieren la lectura de estas páginas.