Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

Jaime Siles: «Galería de rara Antigüedad»

por Alberto García-Teresa

(Visor, Madrid, 2018. 48 páginas)

La línea de poesía culturalista clásica sigue ofreciendo títulos nuevos. En esta ocasión, lo hace desde el homenaje sincero al mundo clásico, a lo que le ha hecho al poeta sentir y estremecerse, no como alarde de erudición o acumulación de guiños en busca de complicidad por reconocimiento del lector. El veterano Jaime Siles (Valencia, 1951) presenta ese homenaje a los grandes textos de la filosofía y de la literatura clásica griega en el paseo por esta Galería de rara Antigüedad. Cada uno de los 17 poemas de este pequeño volumen (48 páginas) está dedicado a un personaje o a un autor. Sin embargo, el libro termina siendo reiterativo: en todas las historias y con todos los personajes Siles sigue un mismo proceso de identificación plena tras una pequeña exposición o relato de cada episodio o de cada figura.

Los poemas están compuestos por versos fluidos, habitualmente de registro narrativo (acorde con la epopeya) aunque, en ocasiones, se mueven en lo prosaico. En ellos, se montan metáforas deslucidas y manidas. Estas piezas aluden constantemente a lo que ha sentido el “yo” al leer y contemplar esas grandes obras clásicas; a cómo el poeta se introducía en ellas, las vivía y las incorporaba a su propia existencia. El autor, entonces, cruza la recreación de lo leído con su propia vida, y así se hace patente la fusión. No en vano, la identificación con los héroes de estos relatos es total. Todo el libro camina en esa dirección. Así, expone las enseñanzas o moralejas de las escenas de esos actores que reconstruye y relata. Sin embargo, frente al canto elegíaco y la mirada nostálgica que pudiera ejercer el “yo” desde esa posición, se constata la vitalidad y el desafío a la mortalidad que encierran esas creaciones. En efecto, estas figuras se recogen como muestra de la inmortalidad del Arte frente al devenir histórico, a la vida y a la muerte de las personas. Nosotros pasamos pero el texto perdura y seguirá suscitando; “seguirá produciendo en otros / lo mismo que antes produjo / tanto en ellos como en mí”. De esta manera, Siles manifiesta unos efectos inmutables de la literatura sobre el público de distintas generaciones. De facto, por tanto, Siles niega los determinantes históricos en este plano ejercicio de homenaje.

Por último, hay que señalar que este poemario obtuvo el premio Jaime Gil de Biedma con un jurado presidido por Francisco Javier Vázquez Reguero, Carlos Arganzo, Luis María Ansón, Antonio Colinas, Jesús García Sánchez, Fermín Herrero, Raquel Lanseros, Ángeles Pérez López, Juan Manuel de Prada, Gonzalo Santonja y con Emilio Lázaro como secretario.