Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

“Elizabeth Barret Browning y Robert Browning en Venecia”

por Alberto López Echevarrieta

(Muelle de Uribitarte Editores, 147 páginas, edición bilingüe)

Bajo el título Elizabeth Barret Browning y Robert Browning en Venecia se acaba de publicar un interesante libro que contiene tres poemarios de esta singular pareja de escritores: Los sonetos de la Portuguesa, El llanto de los niños y Una tocata de Galuppi, los dos primeros escritos por Elizabeth y el último por su marido, Robert. Lo curioso del libro -y ésta es una de sus virtudes-, es que se presenta en edición bilingüe, inglés y castellano. Las traducciones han corrido a cargo de Miriam Edith Arden y José Ramón Blanco.

“Confieso que encararse con unos sonetos ingleses del siglo XIX para traducirlos a otro idioma es una osadía, pero creo sinceramente que la obra ha quedado muy bien”, ha señalado Blanco. “Son unos poemas muy actuales y muy reivindicativos. Su publicación ahora no es nada oportunista, porque el trabajo se llevó a cabo antes incluso de que naciera esta editorial”.

La idea del libro bilingüe nació en una exposición que hubo en Venecia con pintura y manuscritos de estos poetas británicos junto a una traducción en italiano de Robert Browning. “Elizabeth Barret no sólo fue una gran poetisa amorosa, sino que se involucraba en temas sociales. Los poemas titulados ‘El llano de los niños’ constituyen un firme alegato contra la explotación laboral infantil. Me refiero a la que se dio en el Reino Unido en aquella época, cuando niños de corta edad trabajaban duramente doce horas diarias en la industria textil y las minas”.José Ramón Blanco evoca los años en que se empleaban niños de corta estatura para abrir los filones en las minas a través de pequeñas oquedades. La publicación en su día de El llanto de los niños supuso una llamada de atención a las conciencias ciudadanas, hasta el punto de que se promulgó una ley que mejoró las condiciones laborales.

“Elizabeth era una mujer cultivada que había escrito varios poemas antes de que le pretendiera Robert. Montando a caballo tuvo un accidente y quedó postrada. Sus tiránicos padres le impedían salir de casa. Le regalaron un perro, Flush, y esa fue toda su distracción. Virginia Woolf escribió la novela ‘Flush’, en la que, a través del can, desarrolló la personalidad de ella. Llegó a decir que los poemas que había escrito Elizabeth eran los más hermosos después de Shakespeare”.

La vida conjunta de Elizabeth y Robert fue muy azarosa, en buena parte por la presión que ejercían sobre la muchacha sus padres. Robert, a pesar de que ya era un poeta muy conocido, tenía que pedir permiso para verla y llevó a cabo un cortejo muy delicado como consecuencia del encierro al que ella estaba sometida, motivado, según le decían, por las consecuencias del accidente sufrido. Esta excusa se cuestionó seriamente el día en el que los enamorados decidieron escapar juntos.

“Gran idea ésta, porque a partir de ese momento hicieron extraordinarios trabajos en común. Fue una pareja liberal con una gran conciencia social que utilizó la poesía para agitar conciencias y mejorar las condiciones de vida de seres indefensos. Que no es poco”, remata José Ramón Blanco.