El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Arantza Larrauri: «En el laberinto llueve (o el sueño de la razón)»

por Alberto García-Teresa

(Devenir, 2018. 64 páginas)

Con veinticinco piezas, en este breve poemario, Arantza Larrauri (Barcelona, 1976) utiliza la alegoría clásica del recorrido por el laberinto como herramienta para la introspección, para el autoanálisis. El libro está muy bien estructurado siguiendo ese trayecto. En él, se afirma desde el principio la decisión y la necesidad de ese viaje. Pero no para el “yo” ni para una voz identificada con la autora, sino como apelación.Sin embargo, el laberinto no es un lugar agradable al que se accede con gusto. Precisamente por ello, Larrauri incide en la hondura de ese proceso, en la valentía que requiere atreverse a recorrerse internamente en busca de miedos y planteamientos escondidos. De hecho, enfrenta ese trabajo de introspección y su consecuente análisis con la vitalidad de un entorno, de un ambiente, que le reclama (primaveral, en este caso).

Los textos están dirigidos a un “tú” (a pesar de un par de excepciones). En su escritura, la poeta introduce imágenes sugerentes (algunas veces, de pesadilla) y sinestesias. Los versos empujan a esa confrontación con nosotros mismos, con lo que negamos, con lo que rechazamos pero que nos constituye. La voz del poema apela a la superación, a entrar en ese laberinto pero también a salir de él; a huir de la autocomplacencia.Emplea el laberinto de manera literal, como espacio físico. Específicamente, Larrauri coloca personajes tenebrosos en el laberinto. Construye entonces una buena atmósfera misteriosa. Con todo ello, logra algunas piezas verdaderamente inquietantes. No en vano, el viaje transcurre entre sombras aunque, curiosamente, en un entorno natural constantemente retratado: numerosos insectos y otros pequeños animales, además de un amplio muestrario botánico, aparecen en los textos. En ese sentido, la poeta hace uso de la dicotomía luz-oscuridad como bien-mal y seguridad-temor. Las luciérnagas, al respecto, por esa característica de iluminar la noche, aparecen con especial insistencia. Pero también utiliza el laberinto como alegoría, como lugar de aislamiento o de escondite de aquello que no queremos ver de nosotros mismos: “Tal vez, después de todo, / no eres tú quien está en el laberinto / sino que el laberinto está en ti”.

Aunque autónomos, los poemas funcionan mejor como conjunto. Se apoyan y progresan en esa idea de laberinto, de sueño del que uno no puede zafarse y, como tal, la escritora consigue trasmitir angustia en varias ocasiones.

De esta manera, sin innovar en los recursos empleados, Arantza Larrauri logra un buen trabajo que nos abre diversas vías de interpretación y que apela al lector a entrar y formar parte del ejercicio de introspección que traslada En el laberinto llueve. Se trata de un libro misterioso, que tiene la potencia de inquietar al lector al empujarle a una revisión de sí mismo. Así, la escritora nos arrastra a un espacio de interrogación en el que dependemos de nosotros mismos: “Del laberinto saldrás / cuando descubras / por qué quisiste entrar en él…”.