Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

Discos

Discos

DAWN BROTHERS & DEWOLFF: Double Cream (Electrosaraus) Cualquiera que haya visto a Dawn Brothers o a Dewolff en directo –  especialmente a estos últimos, ya que tocan más fuera de su país- Más»

Leonora Carrington. Revelación

Leonora Carrington. Revelación

“Leonora Carrington. Revelación” es la primera exposición antológica consagrada a esta artista que se celebra en España. Son 188 obras (entre pinturas, dibujos, fotografías, esculturas, tapices y documentos). Autora versátil y ecléctica, continuamente Más»

Band of Horses, relaciones y apegos

Band of Horses, relaciones y apegos

Things Are Great es el sexto álbum de Band of Horses, y el primero en 5 años y medio. Ben Bridwell produjo o coprodujo todas las pistas, con colaboradores como las de Jason Más»

Tears for Fears, punto de inflexión

Tears for Fears, punto de inflexión

The Tipping Point es el séptimo álbum de estudio y primero en casi 18 años de Tears For Fears, desde Everybody Loves a Happy Ending (2004), el dúo británico formado por Roland Más»

Bastille, mundo real o mundo virtual

Bastille, mundo real o mundo virtual

La banda británica Bastille acaba de publicar su cuarto álbum, Give me the Future. El escapismo es un tema explorado en profundidad en este nuevo disco, especialmente en conexión con la tecnología, Más»

Discos

Discos

ELVIS COSTELLO AND THE IMPOSTERS: The Boy Named If (Alive at Memphis Magnetic) (EMI-Universal) A sus 68 años, Costello parece el músico de su generación más en forma -a la par, claro Más»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

Javier Reverte: «La frontera invisible»

El primatólogo Frans de Waal explica en su libro El último abrazo que la sonrisa en los primates es signo de sumisión y el gesto serio, por el contrario, signo de poder. Más»

 

Sara Mesa: «Cara de pan»

por Mercedes Martín

(Anagrama, 2018. 144 págs)

Cara de pan narra la historia de amor imposible entre un hombre de cincuenta y cuatro años y una niña de trece. Serán unos cuantos días, porque les separan tantos años que es imposible andar mucho camino juntos.

A partir de esta premisa incómoda, Sara Mesa juega con las sensaciones encontradas del lector, que está leyendo una historia de amor y un caso de pederastia. ¿Puede existir el amor entre una niña y un adulto? ¿Qué sentimos ante una pregunta semejante? Ambos personajes se muestran vulnerables y es el entorno el que los acosa. ¿Quién va a creer que no se han tocado un centímetro de piel, que todo sucede en el terreno de lo platónico? Nadie dará un duro por esa historia de amor, la ridiculizarán, la demonizarán, la tacharán de locura, la borrarán. A él lo encerrarán, a ella la mirarán con suspicacia: ¿por qué defiendes a ese viejo? ¿Qué te ha hecho? ¿Te ha lavado el cerebro? ¿Puede ser una niña responsable de sus actos y de sus sentimientos? ¿Son sucios los sentimientos? ¿Tienen más derecho que ellos a amarse otras personas–más sucias y perversas– solo porque tienen la edad permitida?

En sus cuentos y novelas, la autora entra a menudo a cuestionar los tabús valiéndose de la perspectiva: lo políticamente incorrecto y lo inmoral se ponen en duda. Y lo hace de tal manera que, realmente, consigue turbar al lector, que llega a dudar acerca de cómo calificar lo que pasa en la historia que está leyendo.Dice Sara Mesa que se le quedó grabada en la mente una anécdota que le contó un amigo suyo prejubilado: Un día estaba en un parque observando jugar a unos niños y llegó la policía a preguntar por qué estaba allí, qué estaba haciendo. Y dice que esta anécdota real seguramente está en el origen de su novela. En nuestra sociedad es sospechoso que un extraño, un adulto, pase tiempo con unos niños, que se haga amigo de ellos, que disfrute observándolos jugar. Los niños no deben acercarse a los adultos, a menos que sean adultos autorizados a estar con ellos. La sociedad, dice Sara Mesa, está muy ocupada tratando de garantizar la seguridad de los más vulnerables, pero a la vez se ha convertido en un lugar tenebroso, cargado de sospechas, pervertido: un lugar donde en las calles hay cámaras de seguridad que nos vigilan, por si acaso.