Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Pablo Redondo Díez (Odnoder): «Génesis [ 1.3 – 5 ]» Esculturas

por Carmen González García-Pando

(Espacio Primavera 9. C/Primavera, 9. Del 7 de febrero al 7 de marzo de 2019)

 

Y dijo Dios: «¡Que exista la luz!»  Génesis [ 1.3 – 5 ]

 

La colección de esculturas que en estos días va a presentar la galería P9 suponen el descubrimiento de un artista que desde hace más de una década comenzó a expresar en madera un talento innato, “oculto”, tal vez, absorbido por su profesión como arquitecto.Génesis (del griego γένεσις), que significa “nacimiento, creación” y hace referencia al primer libro del Pentateuco y también a la Biblia Cristiana, define plenamente lo que aquí se expone: el origen de una capacidad cuyas formas sinuosas y estilizadas parecen ser el arranque de la vida y por tanto el nacimiento del arte en su máxima expresión. El cuidadoso trabajo con el que el artista trata la madera, el mimo con el que talla y pule el material son señas de identidad de este hombre tranquilo y pausado.

La muestra constituye una lección exquisita y atrayente del desarrollo expresivo del artista que imprime en las delicadas piezas una enorme sensibilidad no exenta de gran expresividad. Y es que Pablo Redondo, Odnoder es su nombre artístico, posee una cualidad singular para eliminar lo innecesario, lo accesorio y llegar a lo más primitivo, a esas formas que nos conectan con lo esencial, con el origen, la Naturaleza.

Como bien expresa el comisario de la muestra Eloy Martínez de la Pera, la exposición nos traslada a la dimensión mística en el arte… a una “sensibilidad espiritual clave esencial para entender el arte de nuestro tiempo, el arte de Pablo Redondo Díez, y la luz que emana cada una de las piezas que conforman este ‘su’ primer día de creación”.