Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Mills Fox Edgerton: «“A la vuelta de la próxima esquina”»

por Julia Sáez-Angulo

Catedrático de Lenguas Modernas en la Universidad de Bucknell, escribe en español y, sobre todo, en francés. Su poemario titulado A la vuelta de la próxima esquina es el aleph de Mills Fox Edgerton, publicado por la editorial Cuadernos del Laberinto.El libro lleva un prólogo de Antonio J. Antequera, quien a su vez cuenta con una ilustración en el poemario. “Mills Fox o cuando la vida renace a cada instante” es el título de es prólogo en el que se dice: que la obra de Mills apela “directamente al núcleo mismo de la vida, a nuestros anhelos, ansias, amores, sueños, temores, soledades, pesares, y también, incluso a nuestra vis cómica.

 Mills Fox Edgerton (Nueva Inglaterra, EEUU, 1931), es autor de varios poemarios de éxito como: Que son dos días, ¡A por ellos!, Contra viento y marea, Fieras y víboras, Luz y sombra, La burbuja irisada y Nadar entre tiburones.

 “En los poemas de Mills, con sus finales “difuminados” o abiertos, incorpora irremediablemente al lector, interactúa con él, lo busca y lo arrastra a que complete esos poemas con sus sensaciones, sus evocaciones, sus experiencias personales, su propia memoria”, señala el prologuista.El nácar del alba/ sobre/ tu cuerpo dormido/ a mi lado, dice uno de sus poemas. Otro: Me brindas/ tu cuerpo/,/ mirándome a con ojos de acero,/ ¿a cambio de qué?, escribe en otro. Poemas cortos, de versos cortos, centrados, directos, visuales en muchos casos, con amor y cuidado en las palabras, con sentido en el concepto. Las palabras, con frecuencia solas, aisladas en un verso, golpean la mente en la lectura del poema.

En el poema titulado “La Infanta”, el autor dice: Vi/ vuestro retrato/ en el Museo: peinada/ con cuidado, vestida, / con esmero,/ engalanada/ con ufanas joyas,/ érais rubia/ y / teníais miedo.