Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Grupo RARO: “Hilo Conductor”

por Carmen González García-Pando

¿Qué tienen en común una imagen de muros ruinosos invadidos por la naturaleza, una máscara daliniana creada de despojos metálicos, el ejército de figuras andantes de madera o los cubos luminosos que encierran unas tímidas ramitas? A primera vista nada. Sin embargo si existe un hilo conductor que vertebra la obra de este grupo heterogéneo en su vertiente expresiva pero coincidente en su búsqueda de un lugar de encuentro y reflexión vital.Hablamos de Grupo RARO cuyo origen surge en el invierno de 2016 y cuyos integrantes se identifican con una idea y una motivación que trasciende al estilo personal. Es la suma de individualidades la que da paso a estas interesantes rarezas creadas por los artistas y que ahora presentan en el bello Espacio Primavera 9, una galería especializada en la creación escultórica, que abrió sus puertas en junio de 2018 y que se ha concebido para dotar de armonía a las exhibiciones que ampare.

“Hilo Conductor” es el título de la última propuesta de Grupo RARO. En ella los artistas reflexionan sobre temáticas diversas empleando técnicas dispares pero ciñéndose especialmente en el trabajo escultórico aunque sin dejar al margen otras propuestas como es el caso de la fotografía.

Sus componentes: Diego Canogar, Czili, David González Grande, Olopo Kram, Zvonimir Kremenic, José Quintanilla, Raúl Romanillos, José Luis Romero, Ubaldo Sedano, y como artista invitado el escultor Odnoder, proponen un juego donde distintas creaciones se entrelazan en ese hilo conductor que, como el “hilo de Ariadna” nos lleva con facilidad a la solución de un planteamiento que parecía no tener salida pero que gracias a esa guía se puede encontrar el camino de regreso dentro del laberinto, como mitológicamente consiguió Teseo en su lucha contra el Minotauro.

CZILI

La artista multidisciplinar y gestora cultural taiwanesa Cecilia Liao (Czili), muestra en sus creaciones el diálogo interior constante entre el origen y el destino. Sus obras invitan al espectador a reflexionar sobre su propia existencia, su destino y las necesidades de su cuerpo físico, ante la perspectiva de un universo inestable pero férreamente atado a nuestra devenir humano.

DIEGO CANOGAR

Diego Canogar demuestra con la obra exhibida en esta ocasión su habilidad para trazar brochazos de tinta negra en el espacio vacío por medio de sus esculturas. La serie Biformas es la consecución de la investigación realizada en los últimos años por el artista, donde la construcción a partir de la intersección de tubos ha generado sombras y vacíos accesibles a cualquier espacio.

DAVID GONZALEZ GRANDE

Las piezas que presenta este artista están íntimamente relacionadas con la naturaleza. David vive rodeado de bosques y los árboles son sus mejores compañeros e inspiradores de su obra. Aquí presenta unas piezas «heridas» por surcos y coloreadas que parecen expresar el dolor de la naturaleza por la acción del hombre.

JOSÉ LUIS ROMERO

Escultor y pintor madrileño, es la cabeza espiritual e ideológica del movimiento RARO. Sus obras muestran el inconformismo con la imposición que a veces surge del mundo del arte de ceñirse a la jaula de la materia o la disciplina. Esculturas realizadas en metal pintado o esmaltado, en las que la representación de la realidad, pasa por la combinación de materiales.

JOSÉ LUIS QUINTANILLA

Las obras del fotógrafo José Quintanilla se centran en la interpretación subjetiva del paisaje, entendiéndolo como la relación entre el humano y lo que le rodea. Paisajes que plantean un atrayente y sentimental diálogo entre el mundo real, de lo que percibimos, y el mundo ideal, que deseáramos ver. Un diálogo que habita a partes iguales en la mirada del artista y en los escenarios externos de la propia naturaleza.

OLOP OCRAM

La obra fotográfica de Olop Ocram se centra exclusivamente en el desnudo, no siempre concretado en figuras o seres completos, sino en numerosas ocasiones tomando una parte limitada de la realidad física del modelo, que se convierte en narrador de la totalidad. En esta ocasión presenta Desnudos venusianos, fragmentos de individuos vecinos de la galaxia homogéneos o no tanto.

RAUL ROMANILLOS

Las esculturas de Raul Romanillos adquieren un carácter barroco, como los personajes de la Edad de Oro, con la clara intención de sugerir historias sencillas o complejas. Ganador de seis premios Goya y otros importantes galardones de la industria del cine, utiliza la escultura, el modelado y otras técnicas para crear efectos especiales en el cine.

UBALDO SEDANO

Pintor y escultor, conservador y director del Departamento de Conservación- Restauración en el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid. La escultura se ha convertido en su aliada para transformar la naturaleza por medio de la experimentación con la materia. La obra presentada en esta ocasión, «Ángeles custodios», es una reflexión sobre la actividad conservadora del patrimonio artístico cultural, como factor imprescindible en la evolución hacia el futuro.

ZVONIMIR KREMENIĆ

Las obras escultóricas de Zvonimir Kremenić desarrollan la potencia corpórea de la matemática y la filosofía. La fuerza de sus esculturas embebe de la arquitectura, en un trato con el espacio y el vacío, para demostrar por medio de la abstracción, que la geometría tiene una misión imprescindible en la conformación de la expresión de sentimientos y sensaciones por medio de un minimalismo metódico.

ODNODER

El arquitecto y escultor Pablo Redondo se encuentra tras las obras etéreas de Odnoder. Gran maestro de la madera, busca incansablemente la belleza en las formas. La destreza y la familiaridad con el oficio no es obstáculo para imponer como fin, y también como principio, una relación con la madera de respeto en la ejecución y desarrollo de cada una de sus piezas, como si de un relojero se tratara.