Discos

Discos

THE ROLLING STONES: Hackney Diamonds (Polydor-Universal) La pregunta es clara: ¿Era necesario un nuevo álbum de The Rolling Stones? No, claro está. En un mundo dominado por la música en español, Hackney Más»

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna

Esta exposición acompaña a un artista que en su momento no obtuvo el debido conocimiento y nos revela cómo fue un gran precursor en la expresividad y renovaciones estéticas que ha influido Más»

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

Romero: «Subaqua» exposición de cerámicas y pinturas

En el barrio madrileño de Las Letras se esconde un pequeño y acogedor espacio (de hecho se llama Pequeña Galería) donde estos día se expone la obra de José Luis Romero. Este Más»

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose, el dolor de la memoria

Caroline Rose es una artista conocida por su ingenio y narración satírica. Sin embargo, por primera vez, con The Art of Forgetting (New West Records) su música rebosa emoción cruda e intensa. Más»

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

Eduardo Momeñe, retratos y otras ficciones

En la reciente programación presentada a los medios del ideario del Círculo figuraba  que la temporada expositiva vendría marcada por la fotografía, el compromiso social y la mujer. Dentro de esta propuesta Más»

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Grupo RAЯOs: Divergencia Emocional

Con el título de “Divergencia Emocional” se ha inaugurado en la Sala Baluarte, del Centro Cultural Adolfo Suárez de Tres Cantos, una nueva exposición del grupo formado por José Luis Romero, Olop Más»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Lina Meruane: «Palestina en pedazos»

Palestina en pedazos es la recopilación de tres textos de Lina Meruane, escritora chilena de origen palestino. Los textos, redactados “en pedazos”, son también ellos mismos pedazos de una búsqueda: ¿qué es Más»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Antonio Moresco: «Los comienzos»

Hubo un tiempo en que detrás de las palabras y dibujos de los libros, ya fueran de piedra, de arcilla o de papel, se escondía el mundo en forma alegórica y simbólica. Más»

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

Las cuatro estaciones de Jacobo Serra

El nuevo disco de Jacobo Serra es todo un viaje en doce meses de composiciones, sensaciones y melodías que comenzó hace tres años, cuando el músico decidió retirarse unas semanas a las Más»

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

Pedro Cano presenta su exposición «Siete» en Madrid

El pintor Pedro Cano (Blanca, Murcia, 1944) inaugura hoy la exposición “Siete”, que se podrá visitar del 29 de septiembre hasta el 22 de octubre en el Centro Cultural Casa de Vacas Más»

 

“La puta de las mil noches” en el Teatro Español

por Julia Sáez-Angulo

La puta de las mil noches es la obra dramática de Juana Escabias dirigida   en la sala Margarita Xirgu en el Teatro Español, por Juan Estelrich e interpretada magistralmente por Natalia Dicenta y Ramón Langa. Una pieza fuerte sobre la condición humana en situaciones cuasi límites o marginales duras como son la prostitución y sus clientes.La humillación y la degradación hasta el sadismo de dos seres que van a pasar una noche juntos, mediado un comercio carnal y un pago de dinero que mueve a la puta y un deseo feroz de humillar a la mujer –quizás porque fue abandonado por su esposa a quien odia- y atiza a una puta envilecida por el vil metal como venganza.

Dos seres dignos de compasión de la jauría humana donde el mal se ceba sin ápice de compasión, si bien alguna palabra flota en busca de “dignidad”, por parte de la mujer. Una gran pantalla visual da hermoso fondo al diálogo sin desperdicio de puta y clientes –dos malhadados personajes- con una belleza de la ciudad al fondo y la caída progresiva de la lluvia o de la nieve que va marcando el paso del tiempo.

El final sobrecogedor, donde siempre la parte más débil es la víctima. El mal como el bien está graduado y aquí se pone de manifiesto en este thriler progresivo que capta al espectador toda su atención e interés. Nadie se salva en esta condición humana, pero los niveles se escalonan en perversión. El cliente es siempre más repugnante que la puta, aunque no se salve de su condición no siempre impuesta.

Los dos intérpretes son formidables y solo cabe darles un sobresaliente, fruto de una dirección impecable, que no hace sórdido un tema de por sí complicado para llevar a escena con elegancia y eficacia. Estelrich lo ha conseguido.