Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

 

Cristóbal Gabarrón, artista murciano internacional

por Julia Sáez-Angulo

Cuenta con una Fundación en Nueva York (FGC) y otra que tuvo un buen museo en Valladolid (2003-2015), trasladado después a la Casa Pintada de Mula su ciudad natal, un museo con siete mil piezas que recorren la Historia del Arte. En los Estados Unidos, el pintor murciano triunfó pronto. El artista cultiva todos los géneros como buen pluridisciplinar: pintura, escultura, grabados, murales, vidrieras y de su presencia queda constancia en Sevilla, con un mural titulado “Encuentro 92”, motivo de la EXPO-92 , en Valladolid, en Murcia y en el mundo del Olimpismo internacional. Él reside a caballo entre Nueva York y Murcia. En 2005 llevó a cabo el “Homenaje a Cervantes” en Manhattan, donde distribuyó once esculturas alusivas al literato. 

Los premios que llevan el nombre del artista se crearon en 2000 y lanzaron su prestigio con la entrega en el Teatro Calderón de Valladolid; en 2012 se trasladó la entrega a la sede de Manhattan en Nueva York. Entre los premiados: el Dr. López Ibor y el investigador de Pintura Flamenca, Matías Díaz Padrón. Cuenta con un Museo en su ciudad natal de Mula.

Como es habitual el intercambio de obras entre artistas colegas, Cristóbal Gabarrón (Mula. Murcia, 1945) intercambió una de sus pinturas que representaba un perro en sentido amplio, lato, casi abstracto, con otra de Mayte Spínola que representaba una pareja de baile. Fue a finales de los 80, cuando el pintor formaba parte del jurado de pintura infantil de AMADE, donde Mayte era la responsable de la sección de ARTE. La pintora consiguió un jurado de prestigio junto a Antonio López, su esposa la pintora María Moreno, Gerardo Rueda, Nati Cañada y los críticos de arte Antonio Morales y Carlos García-Osuna.

Aquella gran colección de pintura infantil se depositó en la Pinacoteca Infantil Reina Sofía de dibujo infantil y juvenil, anexa a la Fundación Cristóbal Gabarrón en Valladolid. La denominación Reina Sofía fue motivo un pleito del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, que perdió este último por el principio de primus in tempus potior in iure, es decir “el primero en el tiempo es el primero en el derecho”. La Pinacoteca Reina Sofía le madrugó el nombre al Museo, que por otra parte no es incompatible, puesto que el nombre de una reina de España puede ser utilizado en distintos ámbitos.

La Pinacoteca Infantil es un tesoro de cuarenta y cinco mil dibujos juveniles, procedentes de los concursos convocados por Mayte Spínola en AMADE (Asociación Mundial de Amigos de la Infancia, dirigida en España en su día por Isabel Carswell, esposa del ministro Sánchez Bella), donde se puede seguir y estudiar el trazo de los más pequeños y como deriva hacia la creatividad artística del mundo de niños y jóvenes. En 2017 la Fundación Gabarrón firmó un convenio con las autoridades culturales de Shangai para la construcción de otro Museo Infantil Internacional

En el año 90, Mayte Spínola conectó a Manuel Prado y Colón de Carvajal a Cristóbal Gabarrón, de manera desinteresada en el arte, como ha hecho siempre y este comenzó a trabajar sus grandes murales para la EXPO-92 en Sevilla, en paralelo al de los Juegos Olímpicos de Barcelona. También ha realizado grandes murales en los Estados Unidos, por lo que la reputación artística del murciano internacional fue in crescendo. El mundo del deporte contó con él como artista para el mundo del Olimpismo y su murales o esculturas en este campo han sido espectaculares. Las Cortes de Castilla y León adquirieron su escultura monumental Metamorfosispara ornamentar el exterior de su sede en Valladolid. En 2001 hizo la Capilla del Milenio para la ONU. El autor no anda mal de premios y distinciones.

Yo conocí a Cristóbal Gabarrón como profesor en un curso de verano sobre arte en El Escorial. Tiene un cabeza de Júpiter, procedente de romanos en contra de cartagineses. Como periodista entré en su clases y en el coloquio con los alumnos artistas se puso a los críticos de arte de chupa de dómine. Yo dejé hablar y después pedí la palabra por alusiones, como vicepresidenta de la Asociación Española de Críticos de Arte, AECA/Spain. Muchos recularon o matizaron sus afirmaciones. Gabarrón, hombre afable en la distancia corta, me buscó al terminar el coloquio para decirme que él era amigo del presidente de AICA/Spain… En fin, la condición humana.

Más información

http://www.gabarron.org/es