Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Loredana Volpe: «A pesar de tu santa cólera»

por Alberto García-Teresa

(Navona. 96 págs.)

Sorprendente, cuanto menos, resulta el primer poemario de Loredana Volpe (Caracas, 1990, aunque lleva años estudiando y trabajando en el mundo teatral en Barcelona), que aparece en una cuidadísima edición; que supone todo un lujo como objeto libro.Un plano de suelo de un convento antecede al poemario, el cual se estructura precisamente siguiendo las dependencias de aquel, y nos pone sobre la pista de la orientación de toda la obra. Sus piezas nos hablan del aislamiento de un convento de clausura desde el punto de vista subjetivo; de una persona que opta voluntariamente y convencida de entrar en él. Sobresale cómo la escritora logra en sus textos una atmósfera de inmovilidad, de cierta eternidad. La obligación de contención física del espacio (para el crecimiento espiritual) queda espléndidamente plasmado en la aspereza y sobriedad de los textos. Al respecto, cabe señalar que los poemas, mayoritariamente breves, destacan por el tono contenido y la potencia concentrada en sus pocos versos. Se trata de versos precisos, de gran densidad conceptual. De hecho, se trata de un libro pequeño, que contiene poco más de treinta poemas.

El poemario nos va sumergiendo en un proceso de introspección y de cierto encierro sobre sí misma para poder abrirse a lo trascendente. La aspiración y el anhelo en esa dirección es palpable; también la ilusión para conseguirlo. Las dudas, los remordimientos, las tentaciones forman parte de todo ese camino. Pero se remarca la corporeidad en todo ese trabajo. No en vano, no se renuncia a una materialidad que no está exenta de placer. La muerte y su misterio, su posibilidad de trascendencia, es un tema constante en todo el volumen. En ese marco, paradojas y contradicciones se suceden en esa dicotomía entre muerte y vida, entre desolación y esperanza, entre quietud física y dinamismo mental.Sorpresivamente, salta de entre las páginas un poema sobre los mitos de Cthulhu, el ciclo de horror cósmico creado por Lovecraft. Rompe así la autora una lectura lineal católica para asomarse a una trascendencia más amplia. En esa sección del volumen, de hecho, se abre a ritos de otras religiones sobre la vida más allá de la muerta. Sin embargo, el “yo” concluye regresando a su celda y a un contundente “contaminada será la sangre del hombre / que anuncie otra verdad eterna” y proclamando el aislamiento de una sociedad masificada, alienada y triste.

Con todo ello, Loredana Volpe logra un buen y significativo trabajo que hace de A pesar de tu santa cólera una obra singular en el campo poético actual.