Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

Sofía Comas, música medieval con ritmos electrónicos, conceptos existenciales, pizza y tarot

A menudo se habla de la música como catarsis o elemento curativo, como un cataplasma emocional. En el caso de Sofía Comas, tal circunstancia no es solo una posibilidad teórica, sino una Más»

Discos

Discos

NINA SIMONE: You’ve Got to Learn (Live) (Verve-Universal) Inesperado e increíble. Nina Simone tocó en el Festival de Jazz de Newport en 1966. Aquel concierto se grabó pero nadie tenía noticia de Más»

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

Ana Grasset, exposición de acuarelas recientes en blanco y negro

La pintora escurialense, Ana Grasset, graduada en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, presenta sus acuarelas más recientes en blanco y negro en la Sala de Cultura del Ayuntamiento de Más»

Discos

Discos

BEN FOLDS: What Matters Most (New West) Aunque hayan pasado ocho años desde su anterior trabajo, So There -2015, en colaboración con yMusic-, lo cierto es que Ben Folds atraviesa una de Más»

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La artista Eva Lootz dona 36 obras a la Fundación Museo Reina Sofía

La importancia de la obra de Eva Lootz, artista visual contemporánea nacida en Austria en 1940 y residente en España desde los años sesenta, así como la influencia ejercida en la escena Más»

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

Mac DeMarco, el viaje como inspiración

El relativo éxito de Mac DeMarco, cabeza de cartel en festivales de grandes audiencias a pesar de hacer un pop lánguido, melódico y sencillo, le ha llevado a querer dar un vuelco Más»

Discos

Discos

T. REX: Whatever Happened to the Teenage Dream? (1973) (Demon) Demon Music continúa con sus lanzamientos de Marc Bolan y T. Rex centrados en distintos años de su carrera con una caja que Más»

Victorias,  cantando con el puño cerrado

Victorias, cantando con el puño cerrado

Victorias han publicado recientemente su nuevo álbum, Un puño amable. El disco muestra un grupo más directo y visceral, apostando por el realismo de una banda interpretando sus canciones sin atrezo ni Más»

Discos

Discos

THE NO ONES: My Best Evil Friend (Yep Roc-Popstock!) Activos desde 2017, The No Ones estuvieron a punto de desaparecer casi tras formarse, con el ataque al corazón que sufrió Scott McCaughey, su Más»

Exposición de la Restauración de  las Planchas de Goya

Exposición de la Restauración de las Planchas de Goya

Ha sido presentado a los medios la labor emprendida en la recuperación al estado original de buena parte de las planchas de los grabados de Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos 1746-Burdeos Más»

 

Alberto Reguera: “Geometries of Colour”

por Julia Sáez-Angulo

El próximo 26 de Julio, el pintor Alberto Reguera inaugura en Hong Kong la quinta exposición en esta ciudad. Hong Kng es hoy importante centro artístico contemporáneo, tanto para Asia como a nivel mundial. Allí se celebran dos importantes ferias de arte, Art Basel Hong Kong y Art Central, y  la ciudad goza de una gran efervescencia de galerías de arte y proliferación de nuevos centros culturales.

La exposición de Alberto Reguera titulada “Geometries of Colour”, es la tercera que realiza en esta galería, lo que supone para él la confirmación de la intención de continuidad de mostrar su trabajo, por parte de las galerías de arte en Hong Kong.

La muestra durará desde el dia 26 de Julio hasta el 1 de Septiembre.En la Karin weber Gallery. Galeria muy conocida y respetada en Hong Kong, y que ha expuesto artistas de la talla de Lau Yat Wai, Kurt Chan o Eric  Fok.

En las  dos anteriores exposiciones individuales, – en 2011 y 2013- ya mostró estos paisajes abstractos con volumen, en algunas ocasiones expandidos a través de un lienzo que soporta el paisaje tridimensional del que brota la materia.

En esta  nueva muestra encontramos la geometría como elemento de unión entre las obras expansivas casi todas ellas de 2013, y las más recientes, obras en formato elíptico de 2016, que confirman mi vuelta al formato plano, al tiempo que de manera paralela sigo desarrollando otras vertientes como son las instalaciones pictóricas, las pinturas tridimensionales sobre el muro o sobre le suelo, la fotografía o las mencionadas pinturas expandidas.

Hay otros denominadores comunes, en lo que respecta a la temática de mis obras, como son el recuerdo a las formas abstractas que encontramos en el paisajes castellano, o el guiño a los pintores románticos e impresionistas, a través de la representación de cielos abstractos que reflejan las formas indeterminadas del paisaje, así como el lado efímero de las nubes. Por ello, encontramos obras como Celestial Reflection, donde la costra celeste dibuja imaginados escenarios atmosféricos, que nos recuerdan los cielos cambiantes de pintores como Turner, Constable, Aywazowsky, Carus…

Siempre ha habido una referencia a lo que denominaCastilla abstracta, en muchas de sus exposiciones a lo largo de su trayectoria. En esta exposición, encontramos dos ejemplos.

Castilla in expansion, es una obra de 2013, que representa un cielo rothkiano con horizontes castellanos, que expulsa azules intensos a la vez que parte de un manto de pigmento que cubre los imaginados océanos de trigo de esta región. Inmensos paisajes abstractos, reducidos aquí a una pequeña escala, que lanzan materia de color donde el aire y la tierra se funden en estas cintas matéricas que se salen del cuadro. La obra Landscapes in my memory, podría ser el ejemplo de una Castilla nocturna, con sus horizontes anchos flotando iluminados muy levemente debido a la llegada de la noche,.

En estas obras es evidente la influencia del expresionismo abstracto americano, que también observamos en obras como Celestial Encounters,donde el derrame de la materia, nos recuerda a aquellos Morris Louis, donde la mancha de color fluye y el artista pinta casi con el movimiento del lienzo.

Por último, no olvidar que una de las exposiciones más relevantes de la trayectoria de Reguera fue la organizada por el UMAG Museum de Hong Kong en 2015.”Blue Expansive Landscape” supuso para mi un empuje formidable a mi andadura asiática, pero también tuvo un gran efecto benefactor en Europa.

Además de estar en varias colecciones privadas en Hong Kong, el autor también está en la CEIBS Collection de Shanghai o la MY Collection de Seúl.