El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

El renacimiento espiritual de Car Seat Headrest

Car Seat Headrest ha publicado recientemente The Scholars, una nueva ópera rock que no es solo un nuevo capítulo para los principales abanderados de los jóvenes rockeros de Internet, sino también un renacimiento Más»

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

Estampa 2025: el pulso otoñal del arte contemporáneo en Madrid

La Estampa Contemporary Art Fair celebró su 33ª edición, consolidando su posición como uno de los principales eventos culturales del otoño y un referente esencial del arte contemporáneo en España. En el Más»

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman, joven y nuevo, sin filtro

Ezra Furman ha editado recientemente su décimo disco, Goodbye Small Head, dándole continuidad a All of Us Flames, que se publicó con relativo éxito en agosto de 2022. Ezra Furman vuelve a combinar en el nuevo Más»

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Obels -Rubat: «A DIALOGUE”

Madrid se ha convertido en estos días pre-otoñales en un verdadero tour de actos en inauguraciones. Opera Gallery nos ofrece “Un dialogo” entre dos artistas que en un primer momento parecen habitar Más»

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

Antonio Crespo Foix: “Levedades”

La poética de lo etéreo Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

 

Restaurado“El Vientre Del Observador”, de Urzay

por Alberto López Echevarrieta

El vientre del observador, una de las obras más icónicas del Museo de Bellas Artes de Bilbao acaba de ser restaurada recuperando de esta forma la brillantez y la vivacidad de los primitivos colores, perdidos principalmente a causa de la luz. La operación ha sido llevada a cabo por el Departamento de Conservación y Restauración de la pinacoteca vasca dirigido por María José Ruiz-Ozaita, con la ayuda de Estudios Durero y el patrocinio de Iberdrola.

El trabajo fue un encargo que la pinacoteca bilbaína le hizo al artista local Darío Urzay en 2001. Consta de dos piezas de gran formato rectangular subtituladas Umbral de atención y Afterimages, y ambas pertenecen a la serie Pinturas negativas. Cada una de ellas está ahora desplegada en cuatro paneles y responde a las investigaciones del artista en torno a la fotografía y la pintura.

“Estas obras se asemejan a una piel llena de capilares o de tejido orgánico, como si el espectador se adentrara en un mundo microscópico agrandado hasta lo monumental. Los juegos producidos por el azar de la mancha de color, una estrategia empleada por artistas del expresionismo abstracto, son sustituidos por procedimientos digitales, realizados por ordenador”, según el análisis realizado por Silvia García Lusa.

Con el paso del tiempo, los colores originales se fueron degradando planteándose un espectacular plan de restauración.

“No era trabajo fácil, porque los materiales que se utilizaron originalmente no fueron los habituales. Eran mezclas híbridas muy difíciles de repetir, pero finalmente hemos conseguido el efecto traslúcido que quería el propio artista”, según Ruiz de Ozaita.

Urzay ha mostrado su satisfacción al contemplar el estado en que ha quedado su obra: “Siempre quise atisbar en el futuro mediante esta técnica que recuerda en cierto modo el sistema fotográfico antiguo, cuando se obtenía la imagen en un negativo que luego se positivaba. Yo utilicé enormes cristales sobre los que pintaba para luego conseguir el efecto de un revelado metafórico, no de cuarto oscuro. Sin embargo, creo que la obra tiene mucho de Monet, Ruiz Balerdi y del mismísimo Ribera”.

La restauración ha dado origen a una nueva ubicación del conjunto artístico. Su instalación, frente a las cristaleras de la fachada y la sugestiva iluminación que posee, permite una interesante visión desde la Plaza del Monumento a Arriaga, sobre todo en la nocturnidad. Todo un acierto.