Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

Gabriele Münter, la gran pintora expresionista

El Museo Nacional Thyssen Bornemisza en cooperación con The Gabriele Münter and Johannes Eichner Foundation, la Städtische Galerie Im Lenbachaus und Kuntsbau München de Múnich, el Musée d´Art Moderne de Paris y Más»

John Legend, música familiar

John Legend, música familiar

John Legend acaba de editar su primer álbum infantil titulado My Favorite Dream, a través de Republic Records: Kids & Family. Parece como si, veinte años después del lanzamiento de su álbum Más»

Discos

Discos

MANU CHAO: Viva tú (Radio Bemba/Because Music-El Volcán) Cuando Mano Negra se disolvió, Manu Chao volvió a la lucha de guerrillas, tocando en conciertos sin avisar bajo el nombre de Radio Bemba. Necesitaba Más»

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Loma, encontrando su lugar en la fábrica de ataúdes

Hace unas semanas, Loma (Emily Cross, Dan Duszynski, Jonathan Meiburg) editó How Will I Live Without A Body?, su tercer álbum. Producido y grabado por Loma en Inglaterra, Texas y Alemania, mezclado por Más»

Discos

Discos

SHELBY LYNNE: Consequences of the Crown (Monument-Sony) Durante la última década, Shelby Lynne ha tenido siempre detrás la referencia de la producción de su hermana menor, Allison Moorer,  y le resulta más difícil lanzar Más»

Maggie Rogers, regresando al hogar

Maggie Rogers, regresando al hogar

Margaret Debay Rogers, nacida en Easton, Maryland, el 25 de abril de 1994, y conocida profesionalmente como Maggie Rogers, acaba de publicar su tercer disco, Don’t Forget Me, dándole continuidad así a Más»

Discos

Discos

JOHNNY CASH: Songwriter (Universal) Al igual que ha sucedido con otros ilustres de la música, tenía que aparecer algún álbum póstumo de Johnny Cash. Este disco de once canciones compuesto por él mismo Más»

 

Restaurado“El Vientre Del Observador”, de Urzay

por Alberto López Echevarrieta

El vientre del observador, una de las obras más icónicas del Museo de Bellas Artes de Bilbao acaba de ser restaurada recuperando de esta forma la brillantez y la vivacidad de los primitivos colores, perdidos principalmente a causa de la luz. La operación ha sido llevada a cabo por el Departamento de Conservación y Restauración de la pinacoteca vasca dirigido por María José Ruiz-Ozaita, con la ayuda de Estudios Durero y el patrocinio de Iberdrola.

El trabajo fue un encargo que la pinacoteca bilbaína le hizo al artista local Darío Urzay en 2001. Consta de dos piezas de gran formato rectangular subtituladas Umbral de atención y Afterimages, y ambas pertenecen a la serie Pinturas negativas. Cada una de ellas está ahora desplegada en cuatro paneles y responde a las investigaciones del artista en torno a la fotografía y la pintura.

“Estas obras se asemejan a una piel llena de capilares o de tejido orgánico, como si el espectador se adentrara en un mundo microscópico agrandado hasta lo monumental. Los juegos producidos por el azar de la mancha de color, una estrategia empleada por artistas del expresionismo abstracto, son sustituidos por procedimientos digitales, realizados por ordenador”, según el análisis realizado por Silvia García Lusa.

Con el paso del tiempo, los colores originales se fueron degradando planteándose un espectacular plan de restauración.

“No era trabajo fácil, porque los materiales que se utilizaron originalmente no fueron los habituales. Eran mezclas híbridas muy difíciles de repetir, pero finalmente hemos conseguido el efecto traslúcido que quería el propio artista”, según Ruiz de Ozaita.

Urzay ha mostrado su satisfacción al contemplar el estado en que ha quedado su obra: “Siempre quise atisbar en el futuro mediante esta técnica que recuerda en cierto modo el sistema fotográfico antiguo, cuando se obtenía la imagen en un negativo que luego se positivaba. Yo utilicé enormes cristales sobre los que pintaba para luego conseguir el efecto de un revelado metafórico, no de cuarto oscuro. Sin embargo, creo que la obra tiene mucho de Monet, Ruiz Balerdi y del mismísimo Ribera”.

La restauración ha dado origen a una nueva ubicación del conjunto artístico. Su instalación, frente a las cristaleras de la fachada y la sugestiva iluminación que posee, permite una interesante visión desde la Plaza del Monumento a Arriaga, sobre todo en la nocturnidad. Todo un acierto.