Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Restaurado“El Vientre Del Observador”, de Urzay

por Alberto López Echevarrieta

El vientre del observador, una de las obras más icónicas del Museo de Bellas Artes de Bilbao acaba de ser restaurada recuperando de esta forma la brillantez y la vivacidad de los primitivos colores, perdidos principalmente a causa de la luz. La operación ha sido llevada a cabo por el Departamento de Conservación y Restauración de la pinacoteca vasca dirigido por María José Ruiz-Ozaita, con la ayuda de Estudios Durero y el patrocinio de Iberdrola.

El trabajo fue un encargo que la pinacoteca bilbaína le hizo al artista local Darío Urzay en 2001. Consta de dos piezas de gran formato rectangular subtituladas Umbral de atención y Afterimages, y ambas pertenecen a la serie Pinturas negativas. Cada una de ellas está ahora desplegada en cuatro paneles y responde a las investigaciones del artista en torno a la fotografía y la pintura.

“Estas obras se asemejan a una piel llena de capilares o de tejido orgánico, como si el espectador se adentrara en un mundo microscópico agrandado hasta lo monumental. Los juegos producidos por el azar de la mancha de color, una estrategia empleada por artistas del expresionismo abstracto, son sustituidos por procedimientos digitales, realizados por ordenador”, según el análisis realizado por Silvia García Lusa.

Con el paso del tiempo, los colores originales se fueron degradando planteándose un espectacular plan de restauración.

“No era trabajo fácil, porque los materiales que se utilizaron originalmente no fueron los habituales. Eran mezclas híbridas muy difíciles de repetir, pero finalmente hemos conseguido el efecto traslúcido que quería el propio artista”, según Ruiz de Ozaita.

Urzay ha mostrado su satisfacción al contemplar el estado en que ha quedado su obra: “Siempre quise atisbar en el futuro mediante esta técnica que recuerda en cierto modo el sistema fotográfico antiguo, cuando se obtenía la imagen en un negativo que luego se positivaba. Yo utilicé enormes cristales sobre los que pintaba para luego conseguir el efecto de un revelado metafórico, no de cuarto oscuro. Sin embargo, creo que la obra tiene mucho de Monet, Ruiz Balerdi y del mismísimo Ribera”.

La restauración ha dado origen a una nueva ubicación del conjunto artístico. Su instalación, frente a las cristaleras de la fachada y la sugestiva iluminación que posee, permite una interesante visión desde la Plaza del Monumento a Arriaga, sobre todo en la nocturnidad. Todo un acierto.