Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

 

Discos

por Xavier Valiño

JOSH ROUSE: Love in the Modern Age (Yep Roc-Popstock!)

Tras acabar la gira de su anterior disco, The Embers of Time, Josh Rouse buscaba un cambio. Necesitaba explorar nuevos sonidos y, también, hacer canciones más luminosas que no traicionasen lo que ha venido haciendo desde hace 20 años a través de sus once discos precedentes.

La inspiración la encontró en discos de principios de los años 80. De ahí que haya dejado de lado su guitarra acústica y ahora trabaje con el sintetizador, celebrando la nostalgia de su juventud con canciones melancólicas. Hay aquí saxos, guitarras reverberadas, voces tratadas puntualmente y teclados que parecen modernizar su sonido pero que, en el fondo, lo único que hacen es revestir sus canciones con otros ropajes, similares a los que utilizan últimamente Bart Davenport o Destroyer, para seguir avanzando sin mirar atrás.

SUEDE: Suede (25th Anniversary) (Edsel/Demon)

Sí, parece mentira, pero han pasado ya 25 años desde el debut de Suede. De ahí que ahora se reedite aprovechando dicha efemérides. Y no lo hace de cualquier manera, sino a lo grande, en cuatro discos y un DVD (con apariciones en televisión). Además del disco original remasterizado, se incluyen las caras B, maquetas, remezclas y sesiones para la BBC y un concierto de 1993.

Lo más sorprendente es que, escuchado hoy, el disco sigue sonando tan rotundo y brillante como el primer día. No ha perdido ni un ápice de frescura ni de la arrogancia con la que el grupo se manifestaba en aquellas canciones deslumbrantes tejidas a partir del Bowie de la era glam y lo mejor de The Smiths, de sus letras de noches en vela, angustia juvenil, drogas fáciles y sexo sórdido. Lo que le acompaña redondea el disco original, pero no lo supera.

EELS: The Deconstruction (Eworks-PIAS)

«Te amo, venga, lo dije”. Si hay algo rupturista en el nuevo disco de la banda de Mark Oliver Everett (E), el primero en cuatro años, puede ser esta rotunda declaración de amor, algo que probablemente no esperábamos de él a estas alturas. Su sonido es inmediatamente reconocible y ya nadie espera sorpresas, pero E lo que hace es refinar su propuesta con cada entrega.

The Destructiontiene cortes garajeros nebulosos, lamentos acústicos melodiosos y cuerdas barrocas, órganos y sonidos casuales que se desbordan en colores plenos. Canciones como «Rusty Pipes», «Bone Dry» o «Premonition» llevan la marca de la casa impresa, pero eso no significa que no valgan la pena, sino todo lo contrario, sumándole piezas irreprochables como el pop hermoso de «Today Is the Day» o la distorsionada y efectiva «You Are the Shining Light».

CHINARRO: Asunción (Mushroom Pillow)

Antonio Luque regresa a Mushroom Pillow tras la  autoedición de Perspectiva caballera(2016) y la licencia al sello del Primavera Sound (El Segell) de su anterior disco, El progreso(2016). Con ellos editó varios álbumes, entre ellos El fuego amigo, un punto de inflexión en una carrera que llega a los 18 álbumes.

Asunción alude tanto al nombre de su abuela como a asumir la madurez, con todas sus consecuencias, tanto como para llegar a un punto de tranquilidad que da aceptar qué es todo esto; en sus palabras, “nacer y morir, las relaciones personales, las distancias insalvables, la monserga política…” Y lo hace recuperando una energía casi juvenil, en canciones inmediatas, directas y casi joviales, debido en parte a la infusión de sangre proporcionada por una banda más joven que es la que lleva un tiempo tocando con él, Pájaro Jack.

BETTYE LAVETTE: Things Have Changed (Verve/Universal)

Aunque su primer canción con una cierta repercusión data de 1962 (“My Man, He’s a Loving Man”) no fue hasta 2006 que Bettye Lavette consiguió saltar a la primera división del soul cuando un coleccionista recuperó el álbum Child of the Seventies que había grabado en 1972. Desde entonces, ha grabado varios discos y reparte su maestría en conciertos por todo el mundo.

Su nuevo álbum está compuesto exclusivamente por versiones de Bob Dylan, desde la inicial y estupenda “Things Have Changed” a final de raíces con “Going, Going, Gone” pasando por las soberbias “Ain’t Talkin’” y “What Was It You Wanted” con su tratamiento sonoro rompedor,  unas reinventadas “It Ain’t Me Babe” o “Political World” o el más funk “Seeing the Real You at Last”. Todo revestido por una garganta prodigiosa y en plenitud a sus 72 años.

PÁJARO: Gran poder (Happy Place)

Lo de Andrés Herrera Ruiz al frente de Pájaro no deja de ser excelso. Veterano de la escena sevillana, lo que está haciendo en una trilogía que ahora completa con Gran poder (y que antes dejó Santa Leoneen 2014 y He matado al ángelen 2016) es retomarlo justo donde lo dejo su colega Silvio y llevarlo más allá, mejorándolo incluso.

Su tercer disco se mueve de nuevo entre los aires hispanoamericanos e italianos, en una mezcla que incorpora tanto instrumentales para abrir y cerrar el disco (“Corre chacal corre”, “Migrar”) como ritmos latinos (“Tangos del mentidor”), y a los que suma también singles redondos (“Los callados”), homenajes afortunados (“Yo fui Johnny Thunders”) y versiones pluscuamperfectas que engrandecen el original (“A galopar” de Paco Ibáñez con texto de Rafael Alberti).