Stormzy, a corazón abierto

Stormzy, a corazón abierto

El músico británico Stormzy ha lanzado recientemente su esperado tercer disco, This Is What I Mean. A lo largo de su nuevo álbum, amplio y desafiante, Stormzy, condensa cualquier número de estilos Más»

Discos

Discos

CAROLINE ROSE: The Art of Forgetting (New West Records) Con Loner (2018) descubrimos a una creadora que mezclaba pop, surf, rockabilly, disco, rock y unas cuantas cosas más. Su estilo, que ella Más»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

Édouard Louis: «Cambiar: método»

En los tiempos en los que los homosexuales no podían expresar su amor ni su deseo, formar una familia, adoptar niños ni, en definitiva, vivir en sociedad excepto como impostores —gente que Más»

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Mujeres Artistas. Mujeres Silenciadas

Vivieron tuteladas por una figura masculina, confinadas y sumisas al poder masculino. Apenas algunas se rebelaron contra el orden establecido, otras tuvieron la fortuna de gozar del éxito y reconocimiento de sus contemporáneos Más»

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Tom Chaplin: crisis, ¿qué crisis?

Recientemente se ha publicado Midpoint, el tercer álbum en solitario de Tom Chaplin, el vocalista de Keane, que nace de una sensación de paz consigo mismo. Según nos confiesa el propio músico, Más»

Manuel Calderón: «Descampados»

Manuel Calderón: «Descampados»

Dice Theodor Kallifatides en Un nuevo país al otro lado de mi ventana que el que emigra no sabe que en el nuevo país siempre lo tratarán como extranjero y que, aunque Más»

Discos

Discos

ANNA B SAVAGE: in/FLUX (City Slang-Popstock!) Cuando debutó con un EP intrigante de cuatro canciones tituladas con números romanos, sin demasiada información, descubrimos a una artista especial, que creaba a partir de Más»

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed rinde homenaje a Merle Haggard

Eli Paperboy Reed ha editado recientemente su nuevo álbum, Down Every Road: Eli Paperboy Reed Sings Merle Haggard (Yep Roc). Grabado en Brooklyn con el reconocido productor Vince Chiarito (Black Pumas y Más»

Discos

Discos

GEMMA RAY: Gemma Ray and the Death Bell Gang (Bronze Rat) Es comenzar a sonar el nuevo y noveno disco de la británica -residente en Berlín- Gemma Ray y el pensamiento va Más»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Juan Muñoz: «Todo lo que veo me sobrevivirá»

Las salas del emblemático edificio de Antonio Palacios (1935) que fue sede del Banco Mercantil e Industrial y que desde 2002  (remodelado) depende de la Comunidad de Madrid como Consejería de las Artes Más»

 

Lorenzo Lotto. Retratos

por Julia Sáez-Angulo

(Museo del Prado. Madrid. Del 19 de junio al 30 de septiembre de 2018)

Un total de 38 retratos del pintor italiano renacentista Lorenzo Lotto se muestran en el Museo del Prado hasta el 30 de septiembre de 2018. La exposición, que ha sido comisariada por el director del museo Miguel Falomir y Enrico María de Pozzolo, de la Universidad de Verona, ha sido organizada por la primera pinacoteca española y la National Gallery de Londres. Se trata del trabajo de 50 años de un autor cada vez más prestigiado por la crítica y la historiografía.Lorenzo Lotto (Venecia, 1480 – Loreto, 1557)  fue junto a Tiziano un gran retratista de la Italia renacentista, si bien no tuvo la fortuna de acceder a las Cortes reales y nobles como el segundo, pero su retrato fue el primero que encaró el carácter psicológico del representado, así como la presencia de objetos simbólicos o alusivos, que se han expuesto igualmente en la muestra, junto a las pinturas para evocar con más verismo el momento social.

A Lotto no se le conoce autorretrato alguno, si bien se cree que su efigie está presente entre los pobres de la pala pictórica de iglesia, representado en rojo, que se muestra al público en esa exposición. “Es plausible pensar que así sea”, señala el director del Museo del Prado, por cuanto el personaje se corona de laurel, haciendo alusión a su nombre Laurentino y porque esa rama de laurel se encadena con la firma en el cuadro. Además se viste de rojo y se sabe que en aquel momento, el pintor había adquirido un paño de ese color.

No hay que olvidar que el retrato tiene tres aspectos clave: la persona representada, el entorno espacio-temporal y la identidad del artista que lo pinta. En el caso de Lotto, las tres consideraciones se manifiestan con claridad. “Todo retrato es un relato”, asegura el comisario Falomir. “Lotto hurga en la psique del personaje representado”, añadió.Entre los objetos pintados y representados figuran. alfombras, esculturas clásicas, ballestas y sello de testamento.

Miguel Falomir ya había realizado una exposición sobre el Retrato en el Renacimiento, en la que estudiaba las distintas tipologías de retratos europeos durante 200 años. Los de Lorenzo Lotto gustaron especialmente. Tiziano pintó los retratos de los héroes triunfadores del siglo XVI de Europa, mientras que Lotto lo hizo de personajes de cierta burguesía, así como de judíos y pobres. Su retrato entra en los ojos y descubre la melancolía de los jóvenes y caballeros que representa, incluido en las obras religiosas.

Lorenzo Lotto se educó en Venecia con el mito de Antonio de Messina, en medio de la cultura clásica y profunda del Renacimiento. De él, un hombre religioso, de gran sensibilidad,  tenemos un libro de contabilidad, que junto al de Bassano son los únicos de que se disponen del Renacimiento y dan luz sobre la forma de trabajar y contabilidar en aquel momento.