Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

Juliana Serri: «Velos y desvelos»

La exposición que presenta el Espacio Cultural de la Casa de Brasil sobre la obra de Juliana Serri es, sencillamente, magnífica. Los grandes y luminosos espacios de este precioso centro acogen sus Más»

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid 2025: un escaparate de tendencias y reflexión artística

Art Madrid celebró su 20ª edición, consolidándose como un evento clave dentro del circuito del arte contemporáneo en España. A lo largo de cinco días, el centro de la capital se convirtió Más»

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Garaje Bonilla, un nuevo espacio para el arte

Durante la Semana del Arte en Madrid, además de las ferias, también se inauguran nuevos espacios expositivos que presentan propuestas innovadoras. Un ejemplo de ello es Garaje Bonilla, un nuevo espacio artístico Más»

Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: The Live Series: Songs Under Cover Vol. 3 (Columbia-Sony) Aunque esté resultando menos mediático, Bruce Springsteen también viene explotando su fondo de catálogo a conciencia desde hace un tiempo. Mientras Bob Más»

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

Huguette Caland, una vida en pocas líneas

El número de obras exhibido de Hugette Caland  -apellido de su esposo – son alrededor de unas 300, muchas inéditas.Dibujos, pinturas, textiles, collages,  escultura, escritura, diseño, dibujo…..que proceden de Europa y Estados Más»

Discos

Discos

DEWOLFF: Muscle Shoals (Mascot) Cuando un músico viaja hasta la localidad de Muscle Shoals, va en busca de un sonido, de una atmósfera, de una ambientación entre el rock sureño y el Más»

Discos

Discos

SIMPLE MINDS: Sparkle in the Rain (40th Anniversary!) (Montgrí-BMG) Le tocaba, por su cuadragésimo aniversario. Hace dos años llegó la revisión de New Gold Dream (1982) puede que el disco de los escoceses que mejor Más»

Discos

Discos

THE NEW RAEMON & McENROE: Nuevos Bosques (Cielos Estrellados) Ramón Rodríguez, o sea The New Raemon, parece haber aparcado la Trilogía de la Esperanza que tenía previsto culminar en 2023, aquella que está Más»

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

Grada Kilomba: ”Opera to a black Venus”

La  multidisciplinar artista portuguesa Grada Kilomba (Lisboa 1968, que habitualmente reside en Berlín) en un encuentro  a los medios acompañada del Comisario de la exposición el ex director del Museo Manuel Borja-Villel Más»

 

María Dueñas: ”Las hijas del capitán”

por Julia Sáez-Angulo

(Planeta, 2018. 624 págs)

Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, el tarambana Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, las temperamentales Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso entre rascacielos, compatriotas, adversidades y amores, decididas a convertir un sueño en realidad.Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino.

En Las hijas del Capitán, María Dueñas rinde homenaje a la colonia española que residió en Nueva York durante las primeras décadas del siglo xx, concentrada en varios enclaves legendarios, entre los que se encontraba la calle Catorce. En estos barrios transcurría, en gran medida, la vida de los casi 40.000 inmigrantes procedentes de todos los rincones de España, que en el momento de la trama —años 30— trabajaban con coraje para construir una vida en la gran ciudad.

En su camino, las hermanas Arenas se cruzarán con algunos personajes históricos que pululaban por el Manhattan de aquellos tiempos, como el músico Xavier Cugat, las semblanzas de  Gardel y Margarita Cansino —Rita Hayworth— y el verdadero conde de Covadonga, ex heredero al trono de España que acababa de renunciar a sus derechos por casarse con una hermosa cubana.

El tramo de la neoyoquina calle Catorce comprendido entre la Séptima y la Octava avenida, al sur de Chelsea y al norte del Greenwich Village, fue durante décadas el epicentro de la zona española del lado oeste de Manhattan. Todavía son muchos los neoyorquinos que recuerdan hoy este enclave al que algunos llamaron Little Spain.

El enclave más antiguo de la colonia, activo desde finales del xix hasta los años cuarenta/ cincuenta aproximadamente, situado en el Lower East Side junto a los muelles del East River, entre los puentes de Brooklyn y Manhattan. Según los que allí vivieron y según consta en las referencias documentales, gallegos, vascos y valencianos constituyeron la mayor parte —aunque no la única— de su población. Inicialmente se trataba de gente vinculada a la mar y el transporte marítimo: marineros, fogoneros, estibadores, cocineros…Posteriormente las actividades se fueron expandiendo, la llegada de hombres solos se vio incrementada con la presencia de mujeres y familias enteras.  Repartidos por Cherry Street y sus calles cercanas, se instalaron centros sociales como El Centro Vasco Americano y el Círculo Valenciano, hospedajes legendarios como La Valenciana, la fonda de Juan Pons o la pensión Garay, las sastrerías Faraldo y La Elegancia, las tiendas de comestibles La Ideal y La Competidora Española, la bodega de Teodoro Rodríguez y la pescadería Chacón, cafés y restaurantes como La Gran España, Castilla y El Chorrito, propiedad del catalán Sebastián Estrada. Barberías, zapaterías, pensiones, tiendas de ropa y billares constituían un abundante número de establecimientos regentados por españoles.

Un tercer núcleo compacto de residentes españoles se instaló al sur de Brooklyn Heights, en el área de Atlantic Avenue y sus alrededores (calles Henry, Hicks, Willow, Joralemon…). En su origen, tal zona contenía un gran número de tabaqueros, así como gente vinculada a la mar en los cercanos muelles y astilleros. Entre sus instituciones sociales vigentes estaban el Centro Andaluz, el Ateneo Hispano, la original sede de La Nacional y la iglesia del Pilar.

Las anteriores novelas de María Dueñas, El tiempo entre costurasMisión Olvido y La Templanza, han conquistado a millones de lectores y han confirmado a su autora como una de las escritoras más leídas en todo el mundo. Ha sido traducida a más de 35 lenguas.