Discos

Discos

BRUCE SPRINGSTEEN: Tracks II: The Lost Albums (Columbia-Sony) Si se publicase hoy, Perfect World, el séptimo álbum de esta caja de Bruce Springsteen recientemente editada, pasaría sin problemas por su nuevo disco, heterogéneo como Más»

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

Mínimo Tamaño Grande, exposición de esculturas 2025

 La alcaldesa de San Lorenzo de El Escorial, Carlota López Esteban acompañada de la concejala de Cultura, Myriam Contreras, ha inaugurado la exposición “Mínimo Tamaño Grande, MTG 2025. Exposición de esculturas “Encuentros Más»

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento y el convite al festín ajeno

Cala Vento acaban de editar un álbum especial en su trayectoria. De título Brindis, se trata de un disco de versiones, con el que celebran una década de carrera musical. Los singles Más»

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

Ayako Rokkaku, para los momentos que te sientes Paraiso

    La pintura en vivo o live painting , con la idea de la expresión libre y el disfrute creativo, tiene en la japonesa Ayako Rokkaku(1982-Chiba-Japón) una de sus más internacionales Más»

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Perfume Genius, las lecciones de la mediana edad

Tras quince años de carrera, Perfume Genius (nombre artístico tras el que se esconde Mike Hadreas) llega a su séptimo disco. Glory tiene una superficie prístina y un fondo tierno e hirviente . Se trata Más»

Discos

Discos

RAFAEL BERRIO: No es para menos (Canciones inéditas 1984-2018) (Warner) Cuando nos dejó en 2020, hace ahora cinco años, Rafael Berrio había conseguido reunir un grupo de seguidores fieles y un reconocimiento del Más»

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

TORNER.Centenario en la Academia (Obra 1977-2008)

Se conmemora el aniversario del nacimiento de su académico de número Gustavo Torner (Cuenca 1925). Para tan significativo evento conmemorativo se han reunido trece pinturas de gran formato realizadas entre 1977 y Más»

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Patricia Gisbert: «Lust for Light» pasión por la contemplación activa

Una exposición de la artista valenciana Patricia Gisbert sobre la exploración de las relaciones entre la luz, la materia y la percepción. Más»

Discos

Discos

TINA TURNER: Private Dancer (40th Anniversary Edition) (Parlophone) En enero de 1983, David Bowie estaba en Nueva York para firmar con EMI y alguien le preguntó qué planeaba hacer esa noche. Para Más»

Discos

Discos

THE PAINS OF BEING PURE AT HEART: Perfect Right Now: A Slumberland Collection 2008-2010 (Slumberland) Algunos los echaban de menos. Surgidos en Nueva York en 2007, The Pains of Being Pure at Más»

 

María Dueñas: ”Las hijas del capitán”

por Julia Sáez-Angulo

(Planeta, 2018. 624 págs)

Nueva York, 1936. La pequeña casa de comidas El Capitán arranca su andadura en la calle Catorce, uno de los enclaves de la colonia española que por entonces reside en la ciudad. La muerte accidental de su dueño, el tarambana Emilio Arenas, obliga a sus indomables hijas veinteañeras a tomar las riendas del negocio mientras en los tribunales se resuelve el cobro de una prometedora indemnización. Abatidas y acosadas por la urgente necesidad de sobrevivir, las temperamentales Victoria, Mona y Luz Arenas se abrirán paso entre rascacielos, compatriotas, adversidades y amores, decididas a convertir un sueño en realidad.Con una lectura tan ágil y envolvente como conmovedora, Las hijas del Capitán despliega la historia de tres jóvenes españolas que se vieron obligadas a cruzar un océano, se asentaron en una urbe deslumbrante y lucharon con arrojo para encontrar su camino.

En Las hijas del Capitán, María Dueñas rinde homenaje a la colonia española que residió en Nueva York durante las primeras décadas del siglo xx, concentrada en varios enclaves legendarios, entre los que se encontraba la calle Catorce. En estos barrios transcurría, en gran medida, la vida de los casi 40.000 inmigrantes procedentes de todos los rincones de España, que en el momento de la trama —años 30— trabajaban con coraje para construir una vida en la gran ciudad.

En su camino, las hermanas Arenas se cruzarán con algunos personajes históricos que pululaban por el Manhattan de aquellos tiempos, como el músico Xavier Cugat, las semblanzas de  Gardel y Margarita Cansino —Rita Hayworth— y el verdadero conde de Covadonga, ex heredero al trono de España que acababa de renunciar a sus derechos por casarse con una hermosa cubana.

El tramo de la neoyoquina calle Catorce comprendido entre la Séptima y la Octava avenida, al sur de Chelsea y al norte del Greenwich Village, fue durante décadas el epicentro de la zona española del lado oeste de Manhattan. Todavía son muchos los neoyorquinos que recuerdan hoy este enclave al que algunos llamaron Little Spain.

El enclave más antiguo de la colonia, activo desde finales del xix hasta los años cuarenta/ cincuenta aproximadamente, situado en el Lower East Side junto a los muelles del East River, entre los puentes de Brooklyn y Manhattan. Según los que allí vivieron y según consta en las referencias documentales, gallegos, vascos y valencianos constituyeron la mayor parte —aunque no la única— de su población. Inicialmente se trataba de gente vinculada a la mar y el transporte marítimo: marineros, fogoneros, estibadores, cocineros…Posteriormente las actividades se fueron expandiendo, la llegada de hombres solos se vio incrementada con la presencia de mujeres y familias enteras.  Repartidos por Cherry Street y sus calles cercanas, se instalaron centros sociales como El Centro Vasco Americano y el Círculo Valenciano, hospedajes legendarios como La Valenciana, la fonda de Juan Pons o la pensión Garay, las sastrerías Faraldo y La Elegancia, las tiendas de comestibles La Ideal y La Competidora Española, la bodega de Teodoro Rodríguez y la pescadería Chacón, cafés y restaurantes como La Gran España, Castilla y El Chorrito, propiedad del catalán Sebastián Estrada. Barberías, zapaterías, pensiones, tiendas de ropa y billares constituían un abundante número de establecimientos regentados por españoles.

Un tercer núcleo compacto de residentes españoles se instaló al sur de Brooklyn Heights, en el área de Atlantic Avenue y sus alrededores (calles Henry, Hicks, Willow, Joralemon…). En su origen, tal zona contenía un gran número de tabaqueros, así como gente vinculada a la mar en los cercanos muelles y astilleros. Entre sus instituciones sociales vigentes estaban el Centro Andaluz, el Ateneo Hispano, la original sede de La Nacional y la iglesia del Pilar.

Las anteriores novelas de María Dueñas, El tiempo entre costurasMisión Olvido y La Templanza, han conquistado a millones de lectores y han confirmado a su autora como una de las escritoras más leídas en todo el mundo. Ha sido traducida a más de 35 lenguas.